Junto a Vladimir Putin, Alberto Fernández anunció que la Argentina comenzará a producir la vacuna Sputnik V.
En conferencia de prensa, Alberto Fernández y su par ruso, Vladimir Putin, anunciaron la producción en la Argentina de la vacuna contra el coronavirus Sputnik VIDA.
“Argentina ha sido el primer país en América Latina en aprobar la Sputnik V y estamos muy conformes con la vacuna salida del instituto Gamaleya. Millones de argentinos han visto preservar su vida gracias al desarrollo de Rusia, en el que siempre confiamos. Siempre tuvimos confianza en esa capacidad rusa, para una vacuna que tanto esperaba el mundo”, comenzó Alberto Fernández. Del encuentro también participó el dueño del laboratorio Richmond, Marcelo Figueiras.
“La pandemia nos ha dado una gran oportunidad para que ese encuentro entre Rusia y Argentina se afiance mejor que nunca. Pudimos conocer en profundidad la investigación y el desarrollo alcanzado”, continuó.
“Hoy empezamos el trabajo concreto para empezar a producir en Argentina la Sputnik V. El domingo un avión estará partiendo de Moscú con el principio activo que el instituto Gamaleya nos proveerá“, agregó.
Por otra parte, el mandatario ruso señaló: “Nuestro Fondo hizo todo lo posible para crear sistemas de prueba de alta precisión. Hemos tenido un camino muy difícil, cuando hablamos de la salud de las personas hay que mantener aparte las discrepancias políticas”.
“Nuestra vacuna es una de las más eficientes en el mundo. Vamos a hacer todo lo posible para luchar contra la pandemia, tenemos que favorecer a otras naciones e incrementar la producción de las vacunas”, apuntó Vladimir.
El envasado de la Sputnik V, paso a paso
En una primera instancia la planta realizará la formulación, filtrado y rellenado de viales (envasado), un complejo proceso técnico y científico con exigentes requerimientos de buenas prácticas de manufactura.
No se trata de un embotellado simple, y requiere un conocimiento técnico y científico de complejidad.
Para realizar esta etapa de la producción local, el laboratorio importará la sustancia que genera las defensas para combatir el virus, es decir, el principio activo. En esta primera etapa de envasado, se enviarán desde Moscú componentes 1, que servirán para agilizar la campaña de vacunación.
En una siguiente etapa, la vacuna se producirá por completo en la Argentina, una vez que Figueiras termine su planta en Pilar. ”Vamos a producir unas 100 millones de dosis por año y ahí se podría hacer desde el principio activo hasta el envasado, es decir, la producción completa”, aseguró el empresario.
La vacuna
Desarrollada por el Centro de Investigación Gamaleya, la Sputnik V es una vacuna que utiliza una plataforma denominada de “vectores no replicativos”: virus que se modifican genéticamente para que no tengan capacidad de reproducirse en el organismo (y por tanto inocuos) y se usan para transportar material genético del virus sobre el que se quiere inmunizar.
En este caso, la Sputnik V usa adenovirus humano como vector y, a diferencia de otras candidatas, utiliza dos adenovirus (uno diferente en cada dosis) para provocar una mayor y más duradera respuesta en el sistema inmunológico.
Diversos estudios han demostrado que la primera dosis de la Sputnik V (que se registró bajo el nombre Sputnik Light) tiene una eficacia del 79,4% en la prevención de la Covid-19. Con dos aplicaciones, la efectividad puede superar el 90%.