El presidente Javier Milei se bajó de la cumbre del G20 en Sudáfrica y se sumó al boicot de su par de Estados Unidos Donald Trump, según fuentes oficiales, en un nuevo gesto de alineamiento del libertario al republicano. El Gobierno enviará al canciller Pablo Quirno a la reunión de los 20 países más desarrollados del mundo, que se hará del 22 al 23 de noviembre en Johannesburgo.
Desde el último mes se habían multiplicado las voces que, en el último mes, pedían por lo bajo la participación de Milei en la cumbre, como muestra de respaldo a una de las instituciones multilaterales más importantes del mundo.
Una opción que había tomado fuerza, que fue la que finalmente se concretó, era que el Presidente seguiría los pasos de su par de Estados Unidos, que desde hace meses se sabía, y se descontaba, que no participaría de la máxima reunión de mandatarios a nivel global, por sus duras críticas al G20.
“Sería importante que, pese a la ausencia de Trump, Milei diera un gesto de que la Argentina busca acercarse a socios que no son solo los Estados Unidos”, repitieron distintas fuentes diplomáticas extranjeras del más alto nivel, en diálogo con TN, a lo largo de las últimas semanas.
Inclusive dentro de la Cancillería los más experimentados funcionarios que siguen año tras año el curso de los organismos multilaterales coincidían en que la mejor decisión era la de la participación al más alto nivel en la cumbre en Johannesburgo.
Sucede que en un mundo multipolar y donde las relaciones comerciales están cada vez más diversificadas, distintos sectores del Gobierno apoyan la cercanía a los Estados Unidos pero entienden también que la Argentina necesita mantener sus históricos lazos con los socios occidentales y aumentar aquellos con nuevos socios en África y Asia, por la condición geográfica y el peso específico en materia de influencia política y de seguridad.
Además el año pasado, cuando la cumbre del G20 se realizó en Río de Janeiro, Brasil, el gobierno de Lula da Silva se había quejado formalmente por la baja participación de los ministros de Javier Milei a lo largo de las reuniones preparatorias de la cumbre de líderes.
Se trata de encuentros ministeriales que se producen a lo largo del año y en el que el año pasado con Brasil, pese a la corta distancia geográfica, pocos ministros de la Argentina habían participado. Es un ejemplo las críticas que pueden emerger ante la baja participación del país en estos foros.





