Tras el revés en el Senado, Francos insiste en reabrir el diálogo con los gobernadores

Después de que el oficialismo sufriera una dura derrota parlamentaria en el Senado, el jefe de Gabinete Guillermo Francos salió a bajar el tono a la confrontación y afirmó que “el diálogo con los gobernadores no está roto”. En declaraciones a Radio Mitre, sostuvo que el Gobierno aún tiene margen para negociar acuerdos y proyectó incluso eventuales pactos electorales con algunos mandatarios provinciales.

“No todos los gobernadores son lo mismo”, advirtió Francos, al diferenciar entre quienes, según su visión, administran con responsabilidad y aquellos que “se dedican a gastar”. Su postura contrastó con el discurso más combativo del presidente Javier Milei, quien, tras la sesión legislativa, apuntó duramente contra la clase política en su conjunto.

La entrevista se produjo luego de que el Senado aprobara varios proyectos impulsados por la oposición, entre ellos el reparto automático de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) y el aumento del bono jubilatorio. Sobre este último punto, Francos explicó que “el Ejecutivo no quiere desprenderse de esos fondos porque están destinados a emergencias nacionales”.

En cuanto al incremento del 7,2 % en las jubilaciones, la extensión de la moratoria previsional y la declaración de la emergencia en discapacidad, el jefe de Gabinete fue contundente: “El Presidente va a vetar esas leyes porque no tienen financiamiento previsto. Y si el veto no prospera, se judicializarán”.

Además, Francos criticó la estrategia de varios gobernadores que, según dijo, presionan por fondos con fines electorales: “Muchos de esos reclamos tienen como finalidad tener más recursos para enfrentar las elecciones con más disponibilidad”.

El funcionario también se refirió a otras iniciativas que ya cuentan con media sanción, como la coparticipación del Impuesto a los Combustibles y el fondo especial de $200.000 millones para Bahía Blanca. Al respecto, adelantó que el Gobierno buscará bloquearlas en Diputados o el Senado: “Confiamos en poder convencer a un tercio de los legisladores para que no ratifiquen esas leyes”.