sábado, julio 12, 2025
16 C
San Fernando del Valle de Catamarca
Inicio Sociedad El Gobierno confirmó un nuevo proceso para renovar la licencia de conducir:...

El Gobierno confirmó un nuevo proceso para renovar la licencia de conducir: ¿cómo solicitar el carnet digital?

En Argentina, tener la licencia de conducir en regla no solo es una obligación legal, sino también una condición indispensable para circular en la vía pública. Por lo que, renovarla en tiempo y forma permite evitar multas, retenciones del vehículo y hasta la inhabilitación para manejar.

En este escenario, el Gobierno Nacional anunció una serie de cambios clave en el proceso para actualizar el carnet, en línea con la decisión de disolver la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), la Dirección Nacional de Vialidad (DNV) y la Comisión Nacional del Tránsito y la Seguridad Vial (CNTySV). Organismos que, hasta hace unas semanas, elaboraban las normativas, tenían a cargo el control del tránsito y la administración del sistema de habilitaciones en todo el país, incluyendo su emisión, impresión y registro.

De esta manera, se impulsó un nuevo sistema para renovar la licencia: desde ahora podrá realizarse de forma digital y estará disponible a través de la app “Mi Argentina”. La modalidad busca descentralizar el trámite, agilizar los procesos y otorgar más autonomía a las provincias y municipios.

¿Quiénes no pueden renovar la licencia de conducir?

A pesar de la modernización del sistema y la simplificación de varios pasos, no todos los conductores podrán acceder al nuevo proceso de renovación. Según lo informado por el Ministerio de Transporte, quedarán excluidas del trámite aquellas personas que tengan sanciones activas, multas impagas o hayan sido inhabilitadas para conducir por infracciones graves. En estos casos, el sistema cruzará los datos con los registros provinciales y se suspenderá el carnet. Por lo que, deberás comenzar nuevamente el proceso, incluyendo exámenes teóricos y prácticos.

Entre los principales motivos de restricción se incluyen:

  • Personas que no aprueben el examen psicofísico obligatorio.
  • Conductores mayores de 70 años que no cumplan con la renovación anual.
  • Principiantes que hayan cometido infracciones graves en los primeros dos años de licencia
  • Acumulación de faltas (como exceso de velocidad, alcoholemia positiva o pasar semáforos en rojo). Relacionado a este punto, también se incluye la falta de pago de multas pendientes, especialmente si fueron notificadas y no respondidas dentro del plazo legal.
  • Sentencias judiciales que impidan la conducción de vehículos y/o inhabilitaciones temporales o definitivas dictadas por autoridades de tránsito provinciales o municipales.

Nuevo proceso para renovar la licencia de conducir en julio 2025

De acuerdo al Decreto 196/2025, publicado en el Boletín Oficial, el trámite para renovar la Licencia Nacional de Conducir ahora se puede realizar de manera 100% digital. Esta iniciativa, impulsada por el Ministerio de Desregulación y la Secretaría de Transporte, busca agilizar el proceso, evitar la duplicación y facilitar su acceso.

Además, el nuevo carnet estará disponible en la app “Mi Argentina” y tiene la misma validez legal que la física, por lo que podrá utilizarse en controles de tránsito dentro del país. En esta primera etapa, funcionará como su complemento, pero se prevé que en el futuro pueda reemplazarlo completamente. Los pasos para renovarlo son:

  1. Ingresá al sitio web “Mi Argentina” con tu usuario y contraseña.
  2. Validá tus datos personales y seleccioná el trámite a realizar: renovación o ampliación.
  3. Elegí el tipo de licencia de conducir: común o profesional. Luego, pagá las boletas correspondientes.
  4. Seleccioná los prestadores para rendir los exámenes cursos requeridos. Una vez aprobados, los resultados se cargan automáticamente y la licencia digital quedará habilitada en la app Mi Argentina. Los conductores que prefieran la versión física podrán gestionarla en su Centro Emisor abonando un costo adicional.

Esta nueva modalidad de licencia digital ya rige en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y en las provincias de Santa Fe, Córdoba, Mendoza, Neuquén, Catamarca, Chaco, Salta, Jujuy, Santiago del Estero, Tucumán, Chubut, Corrientes, Misiones, La Rioja, Entre Ríos, San Luis, San Juan, La Pampa, Tierra del Fuego, santa Cruz y Río Negro.

Por su parte, Buenos Aires y Formosa se encuentran en proceso de adhesión y se espera su próxima incorporación.