Preocupación en Catamarca por el posible cierre de la RISAM: piden al Gobierno Provincial que asuma su financiamiento

Profesionales de la Residencia Interdisciplinaria de Salud Mental, Comunitaria y Adicciones (RISAM) de Catamarca expresaron su profunda preocupación por el futuro del programa, tras el anuncio del Ministerio de Salud de la Nación de retirar el financiamiento para los ingresos de nuevos residentes a partir del año 2025. Aunque los actuales integrantes de la RISAM no se verán afectados, la decisión deja a la provincia sin la posibilidad de seguir formando nuevos profesionales en salud mental.

Romina Molas, instructora de la Residencia, explicó: “Las problemáticas en salud mental han ido en aumento y la Residencia de alguna manera daba alguna respuesta en la atención en los hospitales y centros de salud de la Capital y el interior, en este punto, Nación ha decidido no habilitar más cupos y deja librado a las provincias dar continuidad o no.”

Actualmente, la RISAM Catamarca está integrada por 12 profesionales de disciplinas como Trabajo Social, Enfermería, Psicología, Psicopedagogía y Terapia Ocupacional. Estos equipos desarrollan su labor junto a instituciones de salud provinciales, impulsando proyectos que abordan la salud mental desde una perspectiva integral, considerando factores sociales, culturales, laborales y familiares.

El funcionamiento de la RISAM depende de un financiamiento conjunto entre Nación (30%) y Provincia (70%). Con el recorte nacional, se solicita al Gobierno Provincial que asuma el porcentaje restante. El monto requerido ronda los $1.816.560 mensuales, una cifra considerada baja frente al beneficio que representa para el sistema de salud local.

“La defensa de la RISAM es la defensa de una atención integral en salud mental”, afirman desde el equipo, que además llama a la comunidad a firmar en apoyo a la continuidad del programa. Advierten que el aumento de los problemas de salud mental en la población hace indispensable sostener estos espacios interdisciplinarios.