No Result
View All Result
Catamarca es Noticia
  • La visión del catucho
  • Sociedad
  • Policiales
  • Política y Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Nacionales
  • Deportes
  • Mundo
  • ARCHIVO
Catamarca es Noticia
  • La Visión del catucho
    Genios del marketing (con poca suerte)

    Genios del marketing (con poca suerte)

    Está el candidato para voltear a Jalil

    Está el candidato para voltear a Jalil

    El hijo de Denett no tiene quien le escriba

    El hijo de Denett no tiene quien le escriba

    El avión de los mil millones ya es un escándalo nacional

    El avión de los mil millones ya es un escándalo nacional

    La jugada perfecta

    La jugada perfecta

    Corpacci, Morales y los “presos políticos”

    Corpacci, Morales y los “presos políticos”

    Dejá votar Oscar

    Dejá votar Oscar

    El cuco y el viejo de la bolsa

    El cuco y el viejo de la bolsa

    Gómez, liquidado por una vieja denuncia

    Gómez, liquidado por una vieja denuncia

  • Política y Economía
    Extienden el congelamiento de alquileres y la prohibición de desalojos

    Extienden el congelamiento de alquileres y la prohibición de desalojos

    ATP: empresas ya pueden anotarse para salarios de junio

    Empresarios preocupados por la continuidad de la prohibición de despidos

    Cruce entre diputados por la adquisición del avión sanitario

    Cruce entre diputados por la adquisición del avión sanitario

    Alertan por suba de precios pospandemia

    La canasta básica que mide la pobreza aumentó 39% en 2020

    Clases presenciales: Trotta encabeza encuentro con ministros

    Nicolás Trotta sobre el regreso a clases presenciales: “están dadas las condiciones”

    Alberto Fernández le escribió una carta a Joe Biden

    Alberto Fernández le escribió una carta a Joe Biden

    Alberto Fernández se aplicó la vacuna rusa Sputnik V contra el coronavirus

    Alberto Fernández se aplicó la vacuna rusa Sputnik V contra el coronavirus

    Murió el director de Banco Nación, José Pampuro

    Murió el director de Banco Nación, José Pampuro

    Se analiza extender el congelamiento de alquileres y la posible vuelta del IFE

    Se analiza extender el congelamiento de alquileres y la posible vuelta del IFE

  • Sociedad
    El hospital Malbrán ya cuenta con tratamientos de suero equino para tratar el COVID-19

    El hospital Malbrán ya cuenta con tratamientos de suero equino para tratar el COVID-19

    ANSES: a quiénes depositan este martes 22 de septiembre

    ANSES: calendario de pago de este viernes 22 de enero

    Las otras víctimas del coronavirus: empresas y comercios que agonizan

    Hay un total de 4.782 casos activos de coronavirus en Catamarca

    Nuevos puntos de información turística en la Capital

    Nuevos puntos de información turística en la Capital

    ANSES: a quiénes depositan este lunes 14 de septiembre

    ANSES: quiénes cobran este jueves 21 de enero

    Desde Salud advirtieron que, de avanzar el virus, podría haber 10 casos diarios o más

    Se han detectado 90 nuevos casos positivos de coronavirus en la provincia

    La ANMAT recomienda el uso de la vacuna rusa para mayores de 60 años

    La ANMAT recomienda el uso de la vacuna rusa para mayores de 60 años

    Coronavirus: cómo funciona el nuevo test rápido argentino

    Coronavirus: cómo funciona el nuevo test rápido argentino

    Pfizer anunció que su vacuna contra el coronavirus es un 90 por ciento eficaz

    Pfizer anunció que su vacuna es eficaz contra la variante británica del coronavirus

  • Policiales
    Detienen a un “dealer” en un hotel céntrico

    Detienen a un “dealer” en un hotel céntrico

    Encuentran a un hombre sin vida: investigan las causas de muerte

    Trágico accidente en Sumalao: dos jóvenes perdieron la vida

    Valle Viejo: intentó hacer una conexión clandestina y terminó en terapia intensiva

    Valle Viejo: intentó hacer una conexión clandestina y terminó en terapia intensiva

    Tragedia en Dique Collagasta: dos pescadores murieron tras el hundimiento de su bote

    Tragedia en Dique Collagasta: dos pescadores murieron tras el hundimiento de su bote

    Altos de Choya: Convivió con el cuerpo de su hija fallecida al menos tres días

    Notificaron a más de 40 personas por violar las medidas de prevención

    Operativo antidrogas en el norte de la Capital terminó con un detenido

    Operativo antidrogas en el norte de la Capital terminó con un detenido

    Rescate en las cumbres del Ambato: dos personas se extraviaron realizando trekking

    Rescate en las cumbres del Ambato: dos personas se extraviaron realizando trekking

    Una policía fue baleada por motochorros y perdió un ojo en el enfrentamiento

    Una policía fue baleada por motochorros y perdió un ojo en el enfrentamiento

    Encuentran una bebé abandonada en la vía pública

    Encuentran una bebé abandonada en la vía pública

  • Nacionales
    El Gobierno comenzará la vacunación la próxima semana y espera en enero 5 millones de dosis más

    El Gobierno prepara otro vuelo a Rusia para este domingo

    El médico de Maradona fue imputado por ‘Homicidio Culposo’

    Se confirmó la falsificación de la firma de Diego Maradona en documentos médicos

    Un viaje de egresados a Bariloche terminó con 66 casos de COVID-19

    Un viaje de egresados a Bariloche terminó con 66 casos de COVID-19

    Informaron 11.396 nuevos casos y 142 muertes en 24 horas

    Informaron 11.396 nuevos casos y 142 muertes en 24 horas

    Andreani cobrará $437 millones por la distribución de las vacunas

    Andreani cobrará $437 millones por la distribución de las vacunas

    Esta semana llegarán un millón de dosis de la vacuna Sputnik V a la Argentina

    Esta semana llegarán un millón de dosis de la vacuna Sputnik V a la Argentina

    Argentina fue ubicada entre los peores países para transitar la pandemia

    Coronavirus: informaron 12.112 nuevos casos y 150 muertes en 24 horas

    Las otras víctimas del coronavirus: empresas y comercios que agonizan

    Coronavirus: Informaron 12.141 nuevos casos y 235 muertes en 24 horas

    Fernando Báez Sosa: a un año del crimen que conmocionó al país

    Fernando Báez Sosa: a un año del crimen que conmocionó al país

  • Deportes
    Racing – River tiene fecha para la Supercopa 2020

    Racing – River tiene fecha para la Supercopa 2020

    Kun Agüero tiene coronavirus: está aislado luego de presentar síntomas

    Kun Agüero tiene coronavirus: está aislado luego de presentar síntomas

    Cristiano Ronaldo es el máximo goleador de la historia del fútbol

    Cristiano Ronaldo es el máximo goleador de la historia del fútbol

    Fútbol femenino: Boca goleó a River y es el primer campeón de la era profesional

    Fútbol femenino: Boca goleó a River y es el primer campeón de la era profesional

    Lisandro López se va de Racing para seguir su carrera en el Atlanta United

    Lisandro López se va de Racing para seguir su carrera en el Atlanta United

    Fútbol argentino: cómo se jugará el nuevo torneo

    Fútbol argentino: cómo se jugará el nuevo torneo

    Falleció un jugador de Los Hurones Rugby

    Falleció un jugador de Los Hurones Rugby

    El saludo viral de River por los seis años de Marcelo Gallardo como DT

    Marcelo Gallardo cumple 45 años

    El mensaje de la Unión Argentina de Rugby a un año del crimen de Fernando Báez Sosa

    El mensaje de la Unión Argentina de Rugby a un año del crimen de Fernando Báez Sosa

No Result
View All Result
Catamarca es Noticia
No Result
View All Result
Home Mundo
El plan para resolver el problema de la obesidad a nivel mundial

El plan para resolver el problema de la obesidad a nivel mundial

The New England Journal of Medicine realizó un análisis exhaustivo del problema sanitario cuya tasa en el planeta se ha triplicado desde mediados de la década de 1970.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la prevalencia mundial de la obesidad se ha triplicado desde mediados de la década de 1970. Más de 1000 millones de adultos tienen sobrepeso y 650 millones de adultos y 124 millones de niños y adolescentes tienen obesidad. A nivel mundial, la obesidad es responsable del 41% de los cánceres de útero; más del 10% de los cánceres de vesícula biliar, riñón, hígado y colon; 40% de los casos de enfermedad cardiovascular; y la mayoría de los casos de diabetes tipo 2.

La prestigiosa revista científica estadounidense The New England Jornal of Medicine (NEJM) realizó un análisis exhaustivo del problema sanitario y plantea que si bien se han realizado importantes regulatorios alimentarios, se debe abordar la problemática sanitaria en conjunto para permitir soluciones más efectivas que la disminuyan.

Es más probable que la infección por SARS-CoV-2 cause una enfermedad grave o la muerte en personas con obesidad que en aquellas con un índice de masa corporal (IMC) más saludable. La prevalencia de la obesidad es más alta en los Estados Unidos que en otros países miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE): a nivel nacional, alrededor del 42% de los adultos, el 14% de los niños de 2 a 5 años y el 20% de los niños de 6 a 19 años tienen obesidad. La obesidad afecta de manera desproporcionada a los grupos minoritarios raciales y étnicos y a las poblaciones rurales y de bajos ingresos en los Estados Unidos. Las tasas de obesidad han aumentado durante las últimas dos décadas en todos los grupos de edad, excepto en los niños más pequeños.

En los últimos 50 años se ha prestado mayor atención al problema de la obesidad. El hambre dominó la agenda de políticas de nutrición de los Estados Unidos durante la década de 1960. A fines de la década de 1970, el prólogo de Joseph Califano al primer Informe del Cirujano General sobre Promoción de la Salud y Prevención de Enfermedades se refirió a los éxitos en la lucha contra las enfermedades infecciosas durante la primera mitad del siglo XX como la primera revolución de la salud pública y pidió una segunda revolución para abordar la mortalidad. Los datos de la Encuesta Nacional de Examen de Salud y Nutrición desde 1970 en adelante han documentado un cambio en la distribución del IMC en los Estados Unidos, con una prevalencia creciente de obesidad y obesidad severa. Estos hallazgos crearon conciencia sobre la obesidad no solo como un problema clínico, sino también como uno que requiere un enfoque en soluciones de salud pública.

El número de la Revista de la Asociación Médica Estadounidense sobre obesidad, publicado el 27 de octubre de 1999, incluía mapas convincentes de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) que mostraban cambios en las tasas de obesidad entre 1991 y 1998; este tema movilizó a la comunidad de salud pública. Se hizo evidente que los factores ambientales que aumentan la ingesta de alimentos, reducen la actividad física y promueven el comportamiento sedentario y sus interacciones con factores endógenos que influyen en la susceptibilidad conducen a un aumento de peso en un número cada vez mayor de personas. El informe de 2001 del Cirujano General de EEUU, David Satcher, sobre el sobrepeso y la obesidad generó la movilización en varios sectores y cambios en las escuelas, lugares de trabajo y comunidades para mejorar las dietas, aumentar la actividad física y reducir las disparidades en la salud.

En los años transcurridos desde el informe de 2001 se han realizado importantes inversiones de los sectores público y privado y permitieron que la obesidad y los aspectos relacionados de la política de nutrición se convirtieran en un foco importante del Instituto de Medicina (IOM, ahora Academia Nacional de Medicina).

Estos problemas han sido el tema de más de 40 estudios de consenso e informes de talleres desde 2004 que han incluido un plan nacional para la prevención de la obesidad infantil; recomendaciones para cambios en el contenido de los alimentos proporcionados por el Programa Especial de Nutrición Suplementaria para Mujeres, Bebés y Niños (WIC) y los Programas Nacionales de Almuerzos y Desayunos Escolares y alimentos vendidos por separado de las comidas escolares (que luego se incorporaron a los requisitos federales); estándares para la actividad física y la educación física en la escuela; una estrategia integral para los cambios a nivel de políticas y sistemas en los entornos de alimentación y actividad física en entornos que incluyen comunidades, escuelas, lugares de trabajo y entornos de atención de la salud y en la información sobre educación nutricional y publicidad de alimentos; y enfoques para abordar las disparidades en salud y lograr la equidad en salud.

Otros estudios y talleres se han centrado en los métodos para evaluar el progreso, la formación de alianzas entre sectores, el papel del sector empresarial en el abordaje de la obesidad y el desafío de reducir las tasas de sobrepeso y obesidad en las fuerzas armadas. Por separado, “Let’s Move!” De Michelle Obama, fue la campaña que se convirtió en una estrategia para promover la alimentación saludable y la actividad física entre los niños de EEUU, y un grupo de trabajo de la Casa Blanca emitió amplias recomendaciones para abordar la obesidad infantil.

Cosas que debemos comer más y menos (Shutterstock)Cosas que debemos comer más y menos (Shutterstock)

Los éxitos legislativos y regulatorios han incluido reducciones sustanciales en la obesidad entre los niños que viven en la pobreza que se han relacionado con la Ley de Niños Saludables y Sin Hambre de 2010, que aumentó la calidad de las comidas escolares para los niños de hogares de bajos ingresos, y las revisiones del programa WIC, que proporciona alimentos saludables a mujeres embarazadas y en posparto y a niños en hogares de bajos ingresos. Las estrategias fiscales como los impuestos a las bebidas implementadas por los gobiernos estatales y locales para reducir las compras de bebidas azucaradas se han enfrentado con la oposición de algunos consumidores y empresas afectadas, pero muchas de esas medidas han avanzado. Algunos ingresos de los impuestos a las bebidas se han utilizado para apoyar proyectos de prevención de la obesidad en comunidades de alto riesgo. El ensayo del Programa de Prevención de la Diabetes demostró la pérdida de peso relacionada con la modificación del estilo de vida y una incidencia reducida de diabetes tipo 2 en poblaciones étnicamente diversas con prediabetes; El enfoque de cambio de estilo de vida del ensayo se ha difundido y ampliado.

A nivel mundial, el desarrollo de la Red Internacional para la Investigación, el Monitoreo y la Acción de Apoyo a la Investigación, el Monitoreo y la Acción de la Alimentación y la Obesidad / Enfermedades No Transmisibles (Informas) ha creado una infraestructura para evaluar el progreso en los cambiantes entornos alimentarios nacionales y potencialmente subnacionales. La premisa de esta red es que los mismos principios de evaluación y seguimiento que se aplican a los comportamientos de las personas mediante encuestas nacionales de salud deben aplicarse a los entornos alimentarios. Los protocolos de evaluación de Informas utilizan un enfoque de evaluación comparativa en el que los investigadores puntúan a las entidades del sector público y privado sobre sus políticas, acciones y efectos relacionados con la alimentación y la obesidad en diversas áreas, incluida la composición y el etiquetado de los alimentos. Investigadores de 58 países, incluido Estados Unidos, recopilan datos utilizando protocolos Informas.

Siempre hay una opción saludable ante una comida que no la es (Shutterstock)Siempre hay una opción saludable ante una comida que no la es (Shutterstock)

Ahora, existe un acuerdo generalizado con respecto a los tipos de cambios que se necesitan para abordar la epidemia de obesidad en los EEUU. Aunque los desafíos continuos se relacionan con la implementación de programas y la determinación de qué combinaciones de estrategias mejorarán las trayectorias del IMC, los esfuerzos para frenar la epidemia de obesidad deben incluir el fortalecimiento y la ampliación de las estrategias más efectivas, combinando intervenciones complementarias y dando tiempo a estas estrategias para que funcionen. Este enfoque asume que se puede permitir que los impulsores fundamentales de la obesidad permanezcan en su lugar, que podemos evitarlos. Pero los expertos enfatizan que la obesidad a escala global está incrustada en las estructuras sociales impulsadas por las fuerzas de la globalización, la urbanización y la tecnología. Además, las disparidades se agravarán si las estrategias no llegan a las minorías raciales y étnicas, las comunidades de bajos ingresos y otras comunidades de alto riesgo, y hay alguna evidencia de que las brechas ya se están ampliando. El Estudio de Comunidades Saludables encontró que la implementación de las estrategias de prevención de la obesidad recomendadas por los CDC se asoció con trayectorias de IMC favorables entre los niños blancos y en las comunidades de ingresos más altos del noreste, pero no en otras regiones o entre los niños negros o hispanos o las comunidades de ingresos más bajos. La reducción de las disparidades en la obesidad requerirá estrategias que aborden las estructuras sociales subyacentes que conducen a las disparidades en la salud de manera más amplia.

Los informes de la OIM y la Oficina de Ciencias del Gobierno del Reino Unido han pedido una transformación a nivel de sistemas para abordar las estructuras que fomentan y mantienen la obesidad en toda la población. Será necesario reinventar y rediseñar los sistemas que definen la vida moderna y alejarse de los contextos que la gente a menudo da por sentado: una sobreabundancia y el sobreconsumo normativo de alimentos precocinados procesados y con alto contenido calórico altamente sabrosos, transporte motorizado, trabajo sedentario y entornos de aprendizaje y entretenimiento, y empresas cuyos beneficios dependen de perpetuar estas circunstancias tanto en la población general como en la de mayor riesgo.

Las iniciativas globales serán esenciales para el éxito entre los países y dentro de ellos. La Comisión Lancet sobre Obesidad ha sugerido enfrentar la obesidad a nivel mundial dentro de un marco sindemico que ve la obesidad, la desnutrición y el cambio climático como pandemias que interactúan y tienen efectos adversos entre sí. La sobreproducción y el consumo excesivo que impulsan la obesidad también aumentan la liberación de gases de efecto invernadero gases que exacerban el calentamiento global, aumentan el riesgo de fenómenos meteorológicos catastróficos y reducen el rendimiento de los cultivos y el contenido de micronutrientes de los cultivos, lo que conduce a la inseguridad alimentaria y la desnutrición, especialmente en los países de ingresos bajos y medianos. Poderosos impulsores sociales, políticos, socioeconómicos y comerciales apuntalan y sostienen estas pandemias, y las tres afectan de manera desproporcionada a las poblaciones menos favorecidas.

Es importante seguir los controles médicos para combatir la obesidad y el sobrepeso - ShutterstockEs importante seguir los controles médicos para combatir la obesidad y el sobrepeso – Shutterstock

Ahora es el momento de actuar con valentía. El encuadre sindémico puede informar los esfuerzos de prevención y control de la obesidad en EEUU. Aunque la conciencia sobre la obesidad en toda la población está bien establecida, la comunidad de salud pública no ha considerado seriamente los vínculos entre la obesidad y otras amenazas importantes para la salud. Abordar estos problemas en conjunto podría permitir soluciones más eficaces y que se refuercen mutuamente. Las poblaciones desatendidas se ven afectadas de manera desproporcionada por la obesidad, la inseguridad alimentaria y los fenómenos meteorológicos catastróficos en los Estados Unidos, por ejemplo, y se beneficiarían de los esfuerzos coordinados que aborden estos problemas.

Las posibles soluciones a la pandemia de obesidad están más allá del alcance de la práctica médica y el alcance de lo que la comunidad de salud pública puede lograr sin inversiones inteligentes de otros sectores. La creación de la combinación adecuada de estrategias prometedoras indudablemente tendrá algunos efectos positivos, pero estos efectos pueden no reducir (y pueden exacerbar) las desigualdades. En última instancia, la obesidad en toda la población no se puede superar sin una reestructuración de gran alcance de los sistemas actuales. Las estrategias audaces serán, por definición, controvertidas y complejas, pero bien merecen debate y acción.

Tags: obesidad mundialThe New England Journal of Medicine
Noticia anterior

Se entregarán 50 nuevas viviendas en Valle Chico

Noticia siguiente

El personal doméstico recibirá un aumento del 28% en tres cuotas

Próxima Noticia
El personal doméstico recibirá un aumento del 28% en tres cuotas

El personal doméstico recibirá un aumento del 28% en tres cuotas

Urgente:  Catamarca registró 7 nuevos casos positivos de coronavirus 

Confirman 10 nuevos contagios de coronavirus en Catamarca

Este lunes comienza a pagarse el refuerzo del IFE: quiénes y cuándo cobrarán

ANSES: quiénes cobran este 1 de diciembre

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Facebook

  • Trending
  • Comments
  • Latest
El miércoles se abre una nueva inscripción para el Ingreso Familiar de Emergencia

El miércoles se abre una nueva inscripción para el Ingreso Familiar de Emergencia

20 abril, 2020
“A los que avalan que no existe el virus, los quiero presos”: la imagen de una médica que se viralizó

“A los que avalan que no existe el virus, los quiero presos”: la imagen de una médica que se viralizó

27 mayo, 2020
Catamaqueño con permiso oficial viajó a Buenos Aires y se filmó comprando droga

Catamaqueño con permiso oficial viajó a Buenos Aires y se filmó comprando droga

13 abril, 2020
Altos de Choya: Convivió con el cuerpo de su hija fallecida al menos tres días

Altos de Choya: Convivió con el cuerpo de su hija fallecida al menos tres días

4 junio, 2020
El miércoles se abre una nueva inscripción para el Ingreso Familiar de Emergencia

El miércoles se abre una nueva inscripción para el Ingreso Familiar de Emergencia

120
“A los que avalan que no existe el virus, los quiero presos”: la imagen de una médica que se viralizó

“A los que avalan que no existe el virus, los quiero presos”: la imagen de una médica que se viralizó

35
Caravanas manipuladoras que son una burla y una irresponsabilidad

Caravanas manipuladoras que son una burla y una irresponsabilidad

10
Una minera Australiana adquirió una nueva área de litio en Catamarca

Una minera Australiana adquirió una nueva área de litio en Catamarca

10
Coronavirus en Catamarca: se detectaron 15 nuevos casos positivos

Informaron tres muertes por Covid-19 en las últimas 24 horas en Catamarca

22 enero, 2021
La noche de los testeos: se realizará este sábado en Valle Viejo

La noche de los testeos: se realizará este sábado en Valle Viejo

22 enero, 2021
Reglamentan la Ley Silvio de protección al personal de salud

Coronavirus en la Argentina: informaron 10.753 nuevos casos y 220 muertes en 24 horas

22 enero, 2021
Extienden el congelamiento de alquileres y la prohibición de desalojos

Extienden el congelamiento de alquileres y la prohibición de desalojos

22 enero, 2021
Catamarca es noticia, central informativa de la provincia de Catamarca.

Categorias

  • Coronavirus
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Destacados
  • Espectáculos
  • La Visión del catucho
  • Mundo
  • Nacionales
  • Policiales
  • Política y Economía
  • Sin categoría
  • Sociedad

Noticias Recientes

Coronavirus en Catamarca: se detectaron 15 nuevos casos positivos

Informaron tres muertes por Covid-19 en las últimas 24 horas en Catamarca

22 enero, 2021
La noche de los testeos: se realizará este sábado en Valle Viejo

La noche de los testeos: se realizará este sábado en Valle Viejo

22 enero, 2021

© 2020 Catamarca es Noticia - Todos los derechos reservados. Syntaxis - Soluciones Informáticas .

No Result
View All Result
  • La Visión del catucho
  • Política y Economía
  • Sociedad
  • Policiales
  • Nacionales
  • Deportes

© 2020 Catamarca es Noticia - Todos los derechos reservados. Syntaxis - Soluciones Informáticas .