El presidente de Uruguay, Yamandú Orsi, salió al paso de las recientes declaraciones de Javier Milei, quien en su discurso ante el Congreso argentino sugirió la posibilidad de flexibilizar o incluso abandonar el Mercosur para buscar acuerdos bilaterales, especialmente con Estados Unidos. En una conferencia de prensa conjunta con el presidente de Alemania, Frank Walter Steinmeier, Orsi subrayó que Uruguay mantiene un compromiso firme con el bloque regional y destacó que el Mercosur sigue siendo un mercado de gran potencial, con más de 300 millones de habitantes, lo que representa una ventaja significativa frente a las negociaciones individuales.
Orsi enfatizó que, aunque existen diferencias sobre cómo avanzar en la integración regional, el objetivo común sigue siendo fortalecer los vínculos diplomáticos y comerciales dentro de la región. El presidente uruguayo hizo hincapié en que, aunque las críticas de Milei al Mercosur pueden ser válidas en algunos aspectos, el bloque sigue siendo una herramienta clave para potenciar las oportunidades comerciales y la cooperación entre los países miembros.
Las declaraciones de Orsi se producen tras el discurso de Milei el fin de semana, en el que el líder libertario cuestionó al Mercosur por beneficiar a los grandes industriales brasileños en detrimento de la economía argentina. Milei también sugirió que Argentina debería priorizar un acuerdo bilateral con Estados Unidos, algo que, según él, el país había dejado pasar en el pasado. Orsi, por su parte, rechazó esta postura y recordó que, en el pasado, Uruguay también exploró acuerdos bilaterales, como con China, pero siempre buscando equilibrar sus beneficios dentro del marco del Mercosur.
En cuanto a la reciente cumbre del bloque celebrada en Montevideo, Orsi resaltó los logros alcanzados, como el acuerdo con la Unión Europea y la transición de la presidencia pro tempore de Uruguay a Argentina. Para el presidente uruguayo, estos avances son prueba de que el Mercosur sigue siendo relevante y eficaz, y que las negociaciones dentro del bloque permiten una mejor posición frente a otras economías globales.
Orsi también destacó el compromiso de Uruguay de mantener relaciones comerciales y diplomáticas estrechas con todas las regiones del mundo, incluidas las naciones árabes, que han mostrado interés en fortalecer los vínculos con el Mercosur. A pesar de las diferencias de enfoque, el presidente uruguayo subrayó que su país continuará trabajando para superar los desafíos y avanzar en la integración regional.
El debate sobre el futuro del Mercosur, especialmente en el contexto de las diferencias de enfoque entre los gobiernos de Uruguay y Argentina, continúa siendo un tema central en la política regional. Mientras que Milei plantea la flexibilización del bloque, Orsi reafirma su postura en favor de la cooperación y la integración, señalando que el Mercosur sigue siendo un pilar fundamental para el desarrollo económico de la región.