Vizzotti anunció que se pueden utilizar las vacunas de AstraZeneca y Moderna como segundas dosis de Sputnik V

Quienes recibieron la primera dosis de la vacuna Sputnik V podrán elegir si aceptan la combinación según afirmó la ministra de Salud de la Nación.

La ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti, confirmó este miércoles que la campaña de inmunización contra el Covid-19 contemplará, en un principio, tres combinaciones posibles de vacunas después de las demoras que se acusaron con los lotes de la Sputnik V.

La funcionaria aseguró, después de los estudios que se llevaron adelante en 24 provincias del país, que quienes hayan recibido la primera dosis de la vacuna rusa podrán optar por aplicarse los segundos componentes de las vacunas de Astrazeneca y Moderna.

En tanto, quienes hayan recibido la primera dosis de Astrazeneca, también tendrán la opción de vacunarse con el segundo componente de la vacuna Moderna ”Se le va a ofrecer el intercambio de vacunas a quien recibió Sputnik. Y los vacunados con Sputnik van a poder elegir el intercambio voluntario o esperar”, remarcó Vizzotti al encabezar una conferencia de prensa junto a Nicolás Kreplak y Fernán Quirós, sus pares de Provincia y Ciudad de Buenos Aires, respectivamente.

El anuncio fue el corolario del estudio colaborativo de combinación de vacunas, coordinado por el Ministerio de Salud y el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet), dependiente del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación.

”Estamos en condiciones de avanzar en el intercambio de vacunas en el país”, comenzó Vizzotti. Acto seguido, realizó la confirmación esperada: “Estamos en condiciones de intercambiar la segunda dosis de Sputnik por AstraZeneca y Moderna”.

Si bien no confirmó cuándo será incorporado efectivamente el intercambio de dosis al plan de vacunación nacional la titular de la cartera sanitaria nacional informó que “tendrán prioridad aquellos a los que se les haya vencido el plazo -es decir, los vacunados que hayan superado el período de ventana de tres meses tras la aplicación inicial- y los mayores de 50 con comorbilidades”.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí