Vehils Ruiz se pronunció sobre la causa Adhemar Capital luego de la audiencia con Bacchiani

El fiscal federal Rafael Vehils Ruiz se refirió al avance de la investigación en torno a los bienes bajo sospecha de estar relacionados con el lavado de activos, tras finalizar su audiencia con el acusado Edgar Adhemar Bacchiani. Durante su intervención, Vehils Ruiz expresó su desacuerdo con la decisión del juez federal respecto al destino de dichos bienes, que se encuentran en proceso de investigación.

En este sentido, el fiscal cuestionó que los bienes estuvieran siendo considerados para ser puestos a disposición de la quiebra, en lugar de mantenerse bajo el resguardo de la Justicia Federal. “Nos parece que no es correcto que se pongan a disposición de la quiebra sino que tiene que estar al resguardo de la Justicia Federal para operar con el mecanismo que esta justicia tiene. De lo contrario, estaríamos perfeccionando lo que se trata de evitar, que es el lavado de activos”, subrayó Vehils Ruiz.

Asimismo, el fiscal recordó que la quiebra del implicado había sido objeto de una investigación exhaustiva. “Nos parece que el procedimiento de quiebra merecía una investigación, no solamente por lo que dijo el ex fiscal general de la Cámara Federal de Tucumán, sino por lo que también manifestó la Cámara de Tucumán”, agregó.

En relación a la evolución de la causa, Vehils Ruiz destacó que aún quedaban medidas y cuestiones por resolverse. “Una vez que concluyan estas diligencias, supongo que el juez tendrá en su ánimo clausurar la instrucción para que el caso pase a la siguiente etapa: la del juicio oral y público”, adelantó el fiscal.

El proceso judicial sigue avanzando, pero Vehils Ruiz destacó que las querellas, que también son parte interesada, podrían solicitar nuevas medidas en la causa. Sin embargo, reiteró que es el juez quien tiene la última palabra sobre el cierre de la instrucción. “Creo que ya estamos llegando al final de la fase investigativa”, señaló.

Por último, el fiscal hizo referencia a la quiebra fraudulenta, señalando que este aspecto no es menor en la causa. “Si se demuestra que la quiebra fue fraudulenta, esta investigación tiene una relevancia fundamental”, indicó.

En cuanto a los informes presentados por la querella sobre la ruta del dinero, Vehils Ruiz explicó que estos informes se encuentran bajo el tratamiento de elementos probatorios, pero remarcó que aún estamos en una etapa de probabilidad. “La etapa de certeza llegará con el juicio oral y público, donde se debatirá la efectividad de las pruebas presentadas”, concluyó el fiscal.