Un fin de semana para disfrutar de la cultura y el turismo en la Capital

La Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico de la Capital invita a participar de las numerosas propuestas artísticas, gastronómicas y turísticas para este primer fin de semana vacacional.

Casa de la Puna

En este sentido, mañana viernes 14, la Casa de la Puna será sede de diferentes opciones:  se dictará un taller gratuito de danzas folklóricas a cargo de la bailarina Anita Maldonado, a partir de las 12 hs. (propuesta que se repite el sábado, a la misma hora); mientras que, a partir de las 13 hs. se llevará a cabo un Patio Criollo con la actuación de María Paula Godoy, Juan Angera y Peke Bonardi, con entrada libre y gratuita.

El sábado, se llevará a cabo la tradicional Peña en la Casa de la Puna con la presentación del Turco Jalil, La Cuartada, Rafa Salas y Luis Bazán, a partir de las 13 hs y con un costo por derecho de espectáculo. Asimismo, se podrá comer platos típicos y beber vinos regionales en el lugar adonde, además, se puede apreciar de una feria estable de prendas textiles.

Por otra parte, el próximo domingo a las 12 hs., Federico Abaca dictará un taller para aprender a elaborar barriletes, destinado a toda la familia y totalmente gratuito. A partir de las 13 hs. se ofrecerá un Patio Criollo, con la actuación de Lucas Piedras y Germán Kalver y Norteñas, en Av. Recalde y Padre Dagostino. En este caso, la entrada será libre y gratuita.

Pueblo perdido

En tanto, mañana viernes en el Pueblo Perdido de la Quebrada, que abre sus puertas a partir de las 9 hs., se podrán realizar las visitas al sitio arqueológico y disfrutar de la propuesta “Arqueojuegos” para  niñ@s de 8 a 13 años, en los horarios de 10 y 17 hs. (la actividad dura 1 h.)

Por la tarde, a las 16 hs., la firma Molinos del Norte ofrecerá una charla y degustación de alimentos autóctonos para conocer los secretos, beneficios y recetas referidas a las semillas, frutos y demás alimentos típicos de la región. Esta propuesta es gratuita.

El sábado, quienes visiten el sitio podrán realizar el Ritual del Pacha Raymi, a cargo de Alianza de Comunidades Originarias de Catamarca- ACOC- con relatos y actividades orientadas a conocer las tradiciones de los pueblos originarios contadas en primera persona. Esta actividad se podrá realizar en dos horarios: a las 11 hs y a las 17 hs y para realizar las ofrendas, los interesados pueden llevar hojas de coca, maíz, poroto, tabaco y arroz.

A las 16 hs. el ciclo DivertiPoncho: presentará la obra de títeres para toda la familia, denominada: “El regalo para la abuela porota” (La Rioja), de manera libre y gratuita

En tanto que el domingo, en el Pueblo Perdido, se llevará a cabo la Eco-Feria Pura Vida, de 15a 19 hs. con la posibilidad de disfrutar de música, artesanía y gastronomía artesanal.

Asimismo, a las 16 hs. comenzará el ciclo Teatro para las infancias, a cargo de Los Tortognomos, con la presentación de la obra de Magia y Malabares “El Gran Mago Hablop de Horowitz y su muñeca mágica”, además de un taller de Magia y actuación con disfraces. Esta actividad es gratuita.

Para recorrer la ciudad

En torno a las alternativas recreativas, una de las propuestas más elegidas por los grupos de turistas es el denominado Bicitur, con la posibilidad de alquilar bicicletas asistidas y recorrer el casco urbano. Esta actividad tiene el costo desde $1000 y puede realizarse de 09 a 17.30 hs., mediante reserva al +54 9 3834 50-2844.

Otra actividad similar, también con costo, y cuyo punto de encuentro es la Plaza 25 de Mayo, se denomina “Pedaleando el Valle”, a cargo de la Agencia Los Puestos que propone salidas en bicicleta asistida con guía, de lunes a domingos, a las 15:30 (duración 2.30 horas). Este servicio es con reserva previa al número:  +54 9 383 437 0249.

También se podrá realizar los Free Tours Catamarca “Paseos a pie a la gorra”, los sábados, domingos y feriados de 10.00 y 17.00  hs., con salidas desde la Oficina de Información Turística (Plaza 25 de mayo, frente a Catedral Basílica Virgen del Valle) con reservas previas al +54 9 3834 50-5293.

Por otra parte, el servicio de Bus Turístico (con costo), estará vigente entre el 3 y el 23 de julio, con salidas desde la Plaza 25 de Mayo, frente a la Cabina de Informes, con reservas al +54 9 383 494 3006, que se reciben hasta las 00 hs. del día anterior a la salida. Quienes elijan esta opción tendrán la posibilidad de conocer diferentes circuitos como el “Catamarca Ancestral” (Visita a Pueblo Perdido de la Quebrada y Dique El Jumeal); “Camino de Contemplación” (Visita al Dique El Jumeal y Punto de ingreso a Gruta de la Virgen del Valle) y “Tramas de Hilo y Vino (Visita a Bodega MiChango y Casa de la Puna).

En el Jumeal

Existen dos opciones para quienes buscan alternativas al aire libre que implique alguna actividad con dosis de adrenalina y aventura, en el Eco Parque de El Jumeal, para realizar los sábados y domingos: se podrá practicar canotaje en kayak de 15 a 18 hs. mediante reservas: +54 9 383 451-0951; y también, se podrá disfrutar de la Tirolesa, de 16 a 19 hs. con reservas al +54 9 383 478-9238. Ambas actividades tienen costo.

Para conocer todas las alternativas recreativas y la agenda cultural, se puede visitar el sitio www.sfvc.travel y en las redes sociales: SFVC Turismo.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí