Un fallo judicial frena el aumento de aportes patronales que debía pagar el fútbol argentino

La Justicia dio lugar al reclamo de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) y resolvió detener el aumento en la alícuota de la seguridad social que el Gobierno había establecido a fines de julio. La decisión recayó en el Juzgado Contencioso Administrativo Federal N°6, que ordenó suspender la vigencia de la Disposición 16/2025 presentada por el Ministerio de Capital Humano, conducido por Sandra Pettovello.

Con este fallo, los clubes continuarán abonando un 7,5% en concepto de contribución patronal, en lugar del 18,5% que había fijado el Ejecutivo mediante la modificación del Decreto 1212. El incremento había sido anunciado por el ministro de Transformación y Desregulación del Estado, Federico Sturzenegger, quien argumentó que la medida buscaba compensar el déficit previsional.

“ Sorprendentemente (o no) la alícuota nunca generó un equilibrio. ¿Quién se hacía cargo del déficit? Los jubilados, ya que el sistema jubilatorio quedaba desfinanciado”, expresó Sturzenegger a través de su cuenta en X.

El tribunal también instó al Poder Ejecutivo y a la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) a acatar lo dispuesto, en línea con la cautelar previa que ya había frenado momentáneamente la suba.

La disputa por la alícuota se inscribe en un escenario de creciente tensión entre la Casa Rosada y la AFA, cuyo presidente, Claudio “Chiqui” Tapia, mantiene un fuerte rechazo al proyecto oficial que busca habilitar el ingreso de Sociedades Anónimas Deportivas (SAD) en el fútbol argentino.