Rendón, que aclaró que Guaidó no participó en las negociaciones, dijo haber cancelado solo 50.000 dólares de ese monto porque solo se trató “de un acuerdo preliminar que no llegó a hacerse efectivo”.
“Era una exploración para ver la posibilidad de capturar y entregar a la justicia a miembros del régimen con indictments, orden de captura, etcétera”, contó el estratega político a la CNN.
El objetivo era “capturar o eliminar” a Maduro para instaurar en el poder a Guaidó pero la “Operación Gedeón” finalmente no recibió luz verde, aseguró.
El gobierno de Maduro, que el día domingo informó que había frustrado una incursión marítima golpista desde Colombia ideada por Guaidó con apoyo de Estados Unidos, en los días siguientes mostró pruebas como el contrato firmado por la oposición y Silvercorp así como la confesión grabada de uno de los dos estadounidenses, ambos exmilitares, detenidos.
Rendón admitió también que el contrato es el que él firmó con Goudreau, pero dijo que el chavismo sólo mostró “ocho de las 42 páginas”, omitiendo las que demuestran que “el propósito exploratorio de ese acuerdo que no llegó a ser ejecutado”.
“El Gobierno legítimo del presidente Guaidó no controla una fuerza policial en Venezuela, con lo cual se analizaron todos los escenarios, alianzas con otros países, acciones propias, de gente de adentro que desconozca a Maduro y se pliegue a la Constitución, el uso de eventuales actores que estaban afuera, de militares retirados”, comentó el asesor del líder opositor, reconocido como mandatario por un centenar de países, entre ellos Estados Unidos y Colombia.
“Como dijo Guaidó, estamos analizando cosas por encima de la mesa y por debajo de la mesa”, remató Rendón.
Desde que Juan Guaidó se autoproclamó presidente de Venezuela, en enero de 2019, Maduro y el aparato chavista en el Estado denunciaron varias veces intentos de golpes de Estado o planes desestabilizadores e, incluso, la intención de asesinar al líder chavista. Esta es la primera vez que desde el equipo opositor reconocen la existencia de un plan para sacar por la fuerza al bolivariano.
Por su parte, el director de Silvercorp, Jordan Goudreau, sostuvo que el plan contra el gobierno de Venezuela sigue en marcha.
Maduro, en tanto, anunció que denunciará a Estados Unidos en el Tribunal Penal Internacional (TPI) y ante el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas por su presunta implicación en la operación para derrocarlo.
“Le he dado instrucciones directas al canciller, Jorge Arreaza, y al embajador ante Naciones Unidas, Samuel Moncada, para que preparemos una contundente denuncia para que vaya sumando la fuerza legal de protección internacional para Venezuela”, dijo el miércoles en un encuentro virtual con la prensa desde el Ministerio de Relaciones Exteriores, recogido por VTV.
La administración de Donald Trump negó cualquier participación en la incursión militar, aunque en el pasado admitió explorar la vía armada para sacar del poder al chavismo.
“No hubo implicación directa del gobierno de Estados Unidos. Si hubiésemos estado implicados, todo habría sido diferente”, aseguró desafiante el secretario de Estado, Mike Pompeo, en referencia al fracaso rotundo de la incursión.
Confesión
Maduro mostró el miércoles un video en el que un ciudadano estadounidense detenido dice que debía controlar un aeropuerto para llevar al mandatario en avión a Estados Unidos en una fallida incursión a territorio venezolano.
Maduro no dio a conocer el paradero de Airan Berry y Luke Denman, y solamente indicó que están siendo juzgados por cortes locales, sin dar detalles de los cargos. El Departamento de Estado, por su parte, advirtió que usará todas sus herramientas para recuperar a sus ciudadanos.
En el video, Denman responde preguntas de una persona que habla en inglés fuera de cámara y dice que su misión era asegurar el aeropuerto y establecer seguridad exterior, aunque no estaba claro cómo planeaban llevar al presidente de Venezuela en un avión a Estados Unidos.
Estados Unidos ofrece una recompensa de 15 millones de dólares por datos que puedan facilitar la captura de Maduro, a quien acusa de narcoterrorismo.
“Pensé que ayudaba a los venezolanos a tomar el control de su país”, sostiene en el video Denman, un exmiembro de las fuerzas de operaciones especiales, según la traducción oficial.
Denman dijo que él y su compañero fueron contratados por Goudreau en Estados Unidos para entrenar a unas 60 a 70 personas en Colombia para la operación y que el militar retirado suministró equipos para la operación.
Guaidó, en tanto, publicó en Twitter un video en el que negó su responsabilidad y acusó al gobierno venezolano de inflitrar la operación para cometer una masacre.
Multimedios Visión con más de 15 años de experiencia en el rubro, contamos con periodistas y camarógrafos profesionales, así como equipamiento de primera calidad. Estas organizaciones han establecido su reputación en el campo de las noticias y se han ganado la confianza del público a lo largo de los años.
© NORTe. All Rights Reserved. Airevisión Multimedios.