Donald Trump presentó una demanda por difamación en una corte federal de Miami contra periodistas del Wall Street Journal, las empresas Dow Jones y News Corp, y el magnate de los medios Rupert Murdoch. La acción legal se desató tras un artículo del WSJ que vinculaba al expresidente con Jeffrey Epstein, el financiero condenado por abuso sexual y tráfico de menores.
Según la denuncia, el WSJ habría publicado una carta que Trump supuestamente envió a Epstein en 2003 para saludarlo por su cumpleaños. El contenido de la carta, según describió el diario, incluía un mensaje ambiguo y un dibujo que podría interpretarse como sexualmente sugestivo. “Un par de pequeños arcos marcan los pechos de la mujer, y la firma del futuro presidente es un garabato de ‘Donald’ debajo de su cintura, imitando el vello púbico”, afirmaron los periodistas citando fuentes de archivo.
La misiva también contenía una frase que despertó controversia: “Feliz cumpleaños, y que cada día sea otro maravilloso secreto”. La información fue replicada por la agencia de noticias Xinhua, generando revuelo en redes sociales y una inmediata reacción por parte del exmandatario.
Trump negó rotundamente la veracidad de la carta y aseguró que se trata de una maniobra maliciosa para dañar su imagen pública. En una publicación realizada en su plataforma Truth Social, el líder republicano sostuvo: “El Sr. Murdoch afirmó que se encargaría del asunto, pero, obviamente, no tenía la facultad para hacerlo… En cambio, están difundiendo una historia falsa, maliciosa y difamatoria. El presidente Trump exigirá a The Wall Street Journal, a NewsCorp y al Sr. Murdoch próximamente”.
La demanda apunta no solo a la supuesta falsedad del documento publicado, sino también a una posible intencionalidad política y mediática en su difusión. El entorno de Trump considera que la publicación forma parte de una “campaña sistemática de desprestigio” en su contra, en un contexto de creciente tensión preelectoral de cara a las presidenciales de 2024.
Por el momento, ni The Wall Street Journal ni las empresas implicadas han emitido un comunicado oficial.