Washington, 12 de julio de 2025
El presidente estadounidense Donald Trump volvió a presionar al gobierno mexicano con una nueva amenaza arancelaria. A través de una carta dirigida a la presidenta Claudia Sheinbaum, anunció que a partir del 1 de agosto Estados Unidos impondrá un arancel del 30 % sobre todas las importaciones procedentes de México, como respuesta a lo que considera una insuficiente acción contra el narcotráfico y, en particular, el ingreso de fentanilo a territorio estadounidense.
Aunque reconoció que México “ayudó a asegurar la frontera”, Trump señaló que los esfuerzos desplegados no han sido suficientes para detener el flujo de drogas sintéticas que considera una amenaza directa a la seguridad nacional. La carta advierte que si México responde con medidas arancelarias recíprocas, esas acciones también se sumarán al impuesto anunciado.
Trup fue más allá: advirtió que todo producto mexicano que intente evadir el gravamen será igualmente alcanzado por el arancel, a menos que sea fabricado dentro de Estados Unidos. En ese caso, dijo, recibirá gestiones prioritarias para su aprobación en suelo norteamericano.
Esta medida se inscribe en una serie de presiones comerciales que el expresidente ha impulsado desde febrero de este año, dirigidas tanto a México como a Canadá, basadas en el mismo argumento: la falta de contención al tráfico de fentanilo. En aquel entonces, la imposición de un arancel del 25 % derivó en negociaciones bilaterales para reforzar los controles fronterizos.
La respuesta del gobierno mexicano se espera en las proximas horas. desde marzo, México ha desplegado más de 10.000 efectivos de la Guardia Nacional en la frontera norte y endurecido las políticas antidrogas, medidas que fueron reconocidas por la propia Casa Blanca. Sin embargo, Washington insiste en que el impacto de estas acciones aún no alcanza los niveles esperados.