Trabajadores municipales exigen a la Legislatura la derogación del decreto que afecta a los afiliados de OSEP

En una presentación formal dirigida a la Cámara de Senadores de Catamarca, el Sindicato de Obreros y Empleados Municipales (SOEM) reclamó la urgente intervención del Poder Legislativo ante la crisis que atraviesan los afiliados de la Obra Social de los Empleados Públicos (OSEP). Según denunció el gremio, más de 10.000 trabajadores estatales, incluidos docentes, jubilados y pensionados, están siendo perjudicados por el Decreto 142/25 emitido por el Poder Ejecutivo provincial.

El decreto en cuestión modifica el cálculo del aporte mensual a la OSEP, elevando los descuentos de manera unilateral, compulsiva y sin mejoras en la cobertura médica. “El perjuicio está constituido. Hoy los afiliados somos la variable de ajuste de una medida improcedente, arbitraria y compulsiva”, expresó Luis Alejandro Álamo, secretario general del SOEM, en la nota enviada a las autoridades.

El gremio también denunció el incumplimiento de la Ley Antiplus sancionada en 2019, que prohíbe el cobro de plus médicos, y advirtió sobre los altos coseguros que deben afrontar los afiliados por consultas, estudios, internaciones y cirugías, que pueden superar los $250.000 sin contemplar honorarios profesionales y plus adicionales.

A pesar de haber presentado un recurso de amparo para frenar los efectos del decreto, la Corte de Justicia de la provincia lo declaró “inadmisible”, argumentando que no se probó el daño, a pesar de los evidentes impactos económicos sobre los trabajadores. La nota también destaca que se recolectaron más de 2.000 firmas en apenas cinco días y se realizaron tres movilizaciones masivas sin obtener respuesta del Gobierno.

El SOEM exige la derogación inmediata del decreto por considerar que viola derechos constitucionales como el acceso a la salud y al salario digno, además de representar un acto de inferior jerarquía normativa frente a la Ley 3.509 que rige a la OSEP. El gremio también solicita ser incluido en una mesa de tratamiento que busque soluciones concretas, señalando que los trabajadores necesitan una obra social con cobertura real y no un ajuste disfrazado de reforma.

La presentación finaliza con un llamado a los legisladores de todos los bloques a asumir su responsabilidad institucional, evaluar el posible desfinanciamiento o mal manejo de la obra social, y garantizar el derecho a la salud de miles de trabajadores catamarqueños.