Trabajadores informales se benefician con el programa de devolución del IVA en compras de la canasta básica

El Gobierno ha dado a conocer una noticia importante para los trabajadores informales en el país. El programa de refuerzo destinado a dos millones de personas que trabajan en la informalidad incluirá un régimen de reintegros conocido como “Compre sin IVA.” Esta medida, anunciada el jueves, estará en vigencia hasta el 30 de diciembre y, en caso de ser convertida en ley, permanecerá de forma permanente.

El ministro de Economía y candidato presidencial de Unión por la Patria (UxP), Sergio Massa, hizo el anuncio oficial y destacó la importancia de esta iniciativa. Según Massa, “A los dos millones de beneficiarios del programa de refuerzo para las personas que trabajan en la informalidad vamos a incorporarlas al programa de devolución del IVA.”

El programa Compre sin IVA se implementó a partir del 18 de septiembre y estará activo hasta el final del año. Su objetivo es permitir la devolución del Impuesto al Valor Agregado en compras de consumo realizadas con tarjeta de débito. Este reintegro puede alcanzar hasta $18,800 por mes y por beneficiario, siempre y cuando el ingreso de la persona no exceda el equivalente a 6 haberes mínimos.

Sergio Massa resaltó que dentro del programa Compre sin IVA, “16 millones y medio de personas ya recibieron el reintegro del IVA en la canasta de alimentos, medicamentos y productos de higiene y limpieza personal.” Esto representa operaciones por más de $128,000 millones y devoluciones por más de $26,500 millones.

Es importante destacar que el beneficio se otorga automáticamente, y no es necesario que los contribuyentes realicen ningún trámite ante el organismo correspondiente. Este programa es aplicable a comercios mayoristas y minoristas de alimentos, productos de higiene personal y medicamentos, con un límite mensual de hasta $18,800.

Los comercios interesados en participar en este programa deben estar inscritos ante la Administración Federal con los códigos de actividad definidos para el mismo. Los contribuyentes pueden verificar la actividad económica declarada por el comercio consultando su CUIT en la herramienta “Consulta de inscripción.”

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí