El diputado provincial, Tiago Puente, analizó el resultado de las elecciones legislativas en la provincia de Buenos Aires y sostuvo que el desenlace “fue un llamado de atención” para el Gobierno nacional, lo que obliga a una autocrítica y a “hacer los cambios que haya que hacer”.
Puente destacó que los números en territorio bonaerense reflejan la persistencia de un voto duro del kirchnerismo y la consolidación de la Libertad Avanza en niveles similares a los de 2023. Sin embargo, marcó la caída de la participación electoral —del 77% en 2023 al 63% en 2025— como un factor determinante. “Ese voto que no fue a las urnas es un voto anti-kirchnerista que no está conforme con algunas formas o políticas del presidente Milei, pero que puede volver en octubre si el Gobierno hace la autocrítica y los cambios que corresponden”, afirmó.
Consultado por las denuncias de corrupción que involucran a la hermana del presidente, Karina Milei, el legislador provincial señaló que la justicia debe avanzar “con la mayor celeridad, caiga quien caiga”. No obstante, consideró que la filtración de audios en plena campaña fue “una jugada netamente electoral para embarrar las últimas dos semanas” y que pudo influir en la decisión de muchos votantes de no acudir a las urnas.
En el plano local, Puente sostuvo que las elecciones en Catamarca tendrán “un tinte netamente provincial”, con una fuerte polarización entre el oficialismo y la oposición. “El gobierno provincial lleva 14 años en el poder y va rumbo a 16. Está agotado. Los catamarqueños tienen la posibilidad de poner un freno al avasallamiento institucional quitándole la mayoría en Diputados al oficialismo”, expresó.
El dirigente destacó la conformación de la lista que impulsa, encabezada por Carlos Luján Jaibar, integrada mayoritariamente por jóvenes y representantes del interior. “Nunca participé de una lista con tanta representación territorial. Nuestros legisladores no tienen precio y van a defender con coraje a los catamarqueños”, remarcó.
Finalmente, Puente respaldó el rumbo económico del presidente Javier Milei, basado en el equilibrio fiscal y la baja de la inflación, aunque advirtió sobre la necesidad de consolidar consensos. “Retomar el diálogo con los gobernadores es positivo para fortalecer la gobernabilidad y sostener el plan económico. Ojalá se logre con la madurez y el consenso que necesita la Argentina”, concluyó.