La relación entre el presidente de Ucrania, Volodimir Zelensky, y el expresidente estadounidense Donald Trump atraviesa un momento delicado. La semana pasada, el Departamento del Tesoro de Estados Unidos envió a Kiev un borrador de acuerdo que proponía la creación de un “Fondo de inversión para la Reconstrucción Estados Unidos-Ucrania”, una sociedad que se registraría en Delaware. A pesar de las constantes señales de cooperación de Ucrania con Estados Unidos, Zelensky rechazó de forma tajante la propuesta, que comprometería el control sobre recursos naturales críticos de su país.
El proyecto de Trump propone que Ucrania ceda al Fondo todos los proyectos relacionados con recursos naturales e infraestructura que se desarrollen en el futuro. Además, en cuanto a los denominados minerales críticos, Ucrania no tendría la última palabra sobre su venta a terceros países. Estados Unidos considera vitales estos minerales, ya que Ucrania posee depósitos de al menos 20 de los 50 minerales esenciales para la industria moderna, como el litio, el uranio y el grafito.
Trump ha estimado en 350 billones de dólares el esfuerzo militar estadounidense hacia Ucrania, mientras que Zelensky sostiene que la colaboración bélica de Estados Unidos no supera los 100 billones. Esta disparidad en las cifras ha generado un enfrentamiento directo entre ambos mandatarios. Trump, al enviar el borrador del acuerdo, esperaba una respuesta positiva rápida, pero la oposición de Ucrania ha enfriado las negociaciones.
Por otro lado, Zelensky expresó que su rechazo no implica un distanciamiento total con Estados Unidos. En una entrevista, aseguró que no desea que Ucrania dé señales que puedan poner en riesgo la ayuda militar y de inteligencia que recibe de Washington. Sin embargo, subrayó la necesidad de encontrar un acuerdo que respete la soberanía económica de Ucrania y garantice su seguridad territorial frente a posibles amenazas de Rusia.
El acuerdo propuesto también ha causado tensiones dentro del propio gobierno estadounidense. Scott Bessent, secretario del Tesoro, quien lidera el proyecto, había anticipado su pronta firma, pero el rechazo de Zelensky ha dejado el futuro de la iniciativa en el aire.
A nivel internacional, las conversaciones sobre el cese del fuego también están en un punto muerto. Durante las negociaciones con representantes del Kremlin en Arabia Saudita, Trump se comprometió a trabajar por el levantamiento de las sanciones contra Rusia, una condición puesta por Vladimir Putin para aceptar la tregua en el mar Negro. Sin embargo, las principales potencias europeas, encabezadas por Emmanuel Macron y Keir Starmer, han rechazado cualquier levantamiento de sanciones hasta que se logre una paz estable.