Spagnuolo negó coimas en la ANDIS y denunció que los audios clave fueron “manipulados con IA”

Foto: NA

El exdirector de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), Diego Spagnuolo, se presentó este miércoles en los tribunales de Comodoro Py para declarar en la causa que investiga un presunto esquema de coimas y direccionamiento de compras públicas dentro del organismo. Aunque estuvo frente al juez Sebastián Casanello y al fiscal Franco Picardi, decidió no responder preguntas y solo leyó un breve descargo en el que rechazó de manera enfática cualquier implicación en hechos de corrupción.

Spagnuolo llegó al Juzgado Federal N° 11 pasado el mediodía y permaneció allí poco más de una hora. Según allegados, analiza volver a presentarse una vez que su defensa revise en detalle el expediente, que hasta hace pocos días se encontraba bajo secreto de sumario.

En su intervención, intentó despejar dos puntos clave de la investigación. Sostuvo que los USD 82.000 y EUR 2.950 encontrados en una caja de seguridad del Banco BBVA se depositaron allí en abril de 2023 y que no tienen relación con actividades ilícitas. También afirmó que la remodelación de su vivienda en un country de Pilar se limitó a la construcción de una “galería”, aunque la fiscalía sostiene que la obra duró siete meses e involucró a empresas de alto nivel, lo que contradice la versión del exfuncionario. Tras estas precisiones, optó por guardar silencio.

Mientras tanto, su abogado, Mauricio D’Alessandro, aseguró que un estudio de parte determinó que los audios que dieron origen a la causa “están editados con inteligencia artificial”. Aunque inicialmente había anunciado la presentación de un escrito y un peritaje, finalmente no lo hizo, pero insistió en que buscarán acreditar esa hipótesis en futuras instancias.

La acusación sostiene que Spagnuolo habría permitido el direccionamiento de compras dentro del sistema de Prestaciones de Alto Costo y Baja Incidencia (PACBI) para beneficiar a cuatro droguerías con contrataciones irregulares y sobreprecios. A cambio, habría recibido coimas, algo que su defensa niega tajantemente.

Un punto central de la causa es el rol del empresario Miguel Ángel Calvete, señalado por los investigadores como un “jefe paraestatal” dentro de la ANDIS. Aunque sin un cargo formal, habría impartido órdenes y actuado como intermediario con proveedores. Calvete, que está detenido por otra causa, se negó a declarar esta semana. Registros de visitas lo ubican al menos cinco veces en la casa de Spagnuolo entre junio de 2024 y mayo de 2025.

También se analizan mensajes en los que Calvete le pide a su pareja preparar $5.000.000 para “el pelado que viaja a Israel y no tiene efectivo en pesos”, frase que se investiga como una referencia a Spagnuolo. Además, el expediente incluye capturas de cámaras que muestran al exdirector entrando al domicilio del empresario con una mochila en agosto de 2025. La defensa cuestionó este punto, al afirmar que solo existen imágenes estáticas halladas en el teléfono de Calvete y no los videos completos.

La causa continúa en pleno desarrollo. La Justicia avanza en el análisis de documentación, movimientos financieros, registros de visitas y la autenticidad de los audios que la defensa considera manipulados.