La investigación contra el ex presidente Alberto Fernández por presunta violencia de género contra Fabiola Yañez ingresó en una nueva etapa procesal, luego de que el fiscal federal Ramiro González solicitara elevar el caso a juicio oral y público.
El pedido fue presentado ante el juez federal Juan Ercolini, quien deberá recibir ahora la respuesta de la defensa antes de decidir si envía el expediente a un Tribunal Oral Federal de Comodoro Py. La defensa de Fernández, a cargo de la abogada Silvina Carreira, dispone de seis días para presentar su escrito, plazo que puede ser prorrogado.
Según la fiscalía, la instrucción del caso se encuentra concluida y no quedan medidas de prueba por realizar. La acusación comprende delitos de lesiones leves y graves, agravados por haberse cometido en un contexto de violencia de género, además de amenazas coactivas. En caso de condena, la pena podría alcanzar los 18 años de prisión.
El caso se originó en agosto del año pasado como un desprendimiento de otra causa en la que Fernández está procesado por presunta corrupción vinculada a la contratación de seguros durante su gestión. La investigación se basó en un peritaje telefónico que halló mensajes y fotografías de moretones enviados por Yañez, relatando agresiones sufridas.
En un primer momento, Yañez no realizó la denuncia, dado que este tipo de delitos requiere instancia privada. Tiempo después, tras la difusión pública de los hechos, presentó la denuncia formal y se iniciaron las declaraciones de familiares, médicos y empleados de la Quinta de Olivos. El juez Ercolini procesó a Fernández por golpear a Yañez en al menos dos ocasiones, provocándole lesiones en el brazo y en el ojo derecho, y por ejercer coacciones para que no lo denunciara. La Cámara Federal confirmó el procesamiento en abril.
Con el nuevo dictamen del fiscal, la causa avanza ahora hacia la posibilidad de un juicio oral, que definirá el futuro judicial del ex mandatario.