Sergio Massa arrancó su campaña para el balotaje con anuncios y mensajes

Sergio Massa utilizó las primeras horas posteriores al impactante triunfo obtenido en las elecciones presidenciales para adelantar nuevas medidas económicas y volver a convocar a los votantes de otras fuerzas en la idea de un gobierno de unidad nacional. 

El ministro de Economía recibió a los corresponsales extranjeros para mostrarse en el control de la gestión y les anticipó un nuevo dólar para exportadores, siempre en la idea de fortalecer las reservas, la principal preocupación de aquí al 19 de noviembre.

También adelantó que irá por un presupuesto 2024 con superávit, por lo que volverá a la carga con la “separata” para eliminar los subsidios y beneficios a empresas que representan casi un 5% del PBI. Toda una novedad: un presupuesto superavitario en un 1%, pero que el cinturón no se lo ajusten los trabajadores sino los grupos económicos. Massa descartó acuerdos dirigenciales con la oposición como los que ahora parece ansioso por cerrar su rival Javier Milei. “Los dirigentes que creen que son dueños de la voluntad ciudadana se equivocan”, afirmó.

Dado algunos oscuros pronósticos previos, la reanudación de la actividad en Gobierno fue en medio de un clima distendido, más allá de algunas turbulencias en los mercados. Muy diferente hubiera sido la jornada si hubiera ganado Milei y su propuesta dolarizadora apareciera en el horizonte. De todas maneras, Massa se preocupó en dar señales de que sigue encima de los temas económicos y que no dejará que se le escape ninguna variable. Postulado como “el candidato de los trabajadores”, el ministro fue recibido en el estacionamiento del ministerio por una manifestación de apoyo de los empleados de los gremios ATE y UPCN. “Lo mejor que nos puede pasar es defender el Estado como lo venismo haciendo”, los saludó.

A los corresponsales extranjeros les habló de pie, frente a un atril, en tono de un funcionario que maneja los resortes de la gestión. A la primera pregunta respecto a la baja que habían experimentado los bonos argentinos, el ministro reveló las medidas que tenía previstas para evitar que la situación se mantuviera bajo control. Adelantó un nuevo dólar para exportadores justo por 30 días, el período que durará la campaña: será 70% al dólar oficial y el 30% restante contado con liqui. Por otro lado, volvió a las críticas al ex ministro Martín Guzmán al asegurar que en 2020 se hizo un “pésimo canje de deuda”, por lo que tenían en estudio un mecanismo de premios y anticipación de pagos de bonos para que los mercados mantengan la confianza y no caigan los valores.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí