El servicio de transporte urbano de pasajeros de la Capital comenzará a normalizarse en el transcurso de las próximas horas, luego de que el Gobierno provincial alcanzara un acuerdo con las empresas que habían anunciado una restricción en la prestación.
La definición se tomó este martes, tras la reunión convocada por el Ministerio de Integración Regional, Logística y Transporte para destrabar el conflicto y garantizar la circulación del transporte público.
“Hemos llegado a un acuerdo con las empresas para que en cuestión de horas estén nuevamente en las calles aquellas que no estaban prestando servicio”, confirmó el ministro de Transporte, Eduardo Andrada.
El funcionario informó además que se acordó una nueva tarifa de $1.250, que entraría en vigencia dentro de dos a tres semanas. “Nos cuesta ponernos de acuerdo en la tarifa porque repercute en el usuario. Esa tarifa venía siendo subsidiada por el Gobierno nacional y cuando se retiró, se hizo cargo el Gobierno provincial”, explicó.
Durante el encuentro también se plantearon mejoras en el servicio. “Tuvimos discusiones con las empresas sobre cómo mejorar la prestación y cómo cumplir mejor las frecuencias”, señaló Andrada.
El ministro reconoció que la situación económica de las empresas se ve afectada por el aumento de costos, pero remarcó que el Gobierno prioriza el impacto en los pasajeros. “La economía de las empresas y los costos de las tarifas son más elevados, eso lo reconozco, pero el usuario no está en condiciones. El Gobierno hace todo el esfuerzo para seguir solventando el subsidio”, afirmó.
“Siempre estamos acompañando con el subsidio para que el usuario no lo sienta tanto”, sostuvo finalmente.
Con el acuerdo alcanzado, se espera que el servicio quede completamente restablecido a lo largo de la jornada.




