Autoridades de la Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico anunciaron en una conferencia de prensa las propuestas para el próximo fin de semana largo XXL, que se llevará a cabo del 17 al 20 de junio. La secretaria de Turismo y Desarrollo Económico, Inés Galíndez, destacó la variedad de actividades y celebraciones que se ofrecerán durante estos días y reveló que el tema central de este fin de semana será “la música como bandera”.
“Queremos hacer de este fin de semana una experiencia única y enriquecedora, tanto para los turistas como para los residentes locales. Por eso, hemos decidido enfocarnos en la música como elemento central”, afirmó Galíndez.
Durante el evento, la secretaria Galíndez compartió más detalles sobre las propuestas musicales que se llevarán a cabo. “La música será la protagonista, con presentaciones de folclore, tango, milonga y también habrá un espacio dedicado a la música andina puneña en honor al año nuevo andino”, explicó Galíndez.
Además de los espectáculos musicales, los visitantes podrán disfrutar de una amplia gama de actividades complementarias. Se organizarán danzas, talleres, muestras gastronómicas y ferias, las cuales se llevarán a cabo tanto en los atractivos turísticos de la provincia como en los espacios verdes al aire libre.
Las autoridades invitaron a los turistas y residentes locales a sumarse a esta celebración musical durante el fin de semana largo. Se espera que esta propuesta atraiga a una gran cantidad de visitantes, generando un impulso en la actividad turística y económica de la región.
Fiesta Puneña
Por su parte, Natalia Piskulich dio a conocer las características de las diferentes propuestas artísticas que contarán con espectáculos folklóricos enmarcados en la Peña de La Casa de la Puna -el sábado 17- y la denominada “Fiesta Puneña”, – el 18 y 19 de junio-, en el mismo lugar. Además de la actuación de grupos como Juan Ignacio Molina, Warmi Sosa, La Tríada, Resonancia, Caporales San Simón, el Ballet Folclórico Municipal, entre otros artistas, habrá también espectáculos infantiles, por ejemplo, la obra denominada “Yo te canto, banderita “, a cargo de Los Tortognomos, además de talleres de instrumentos musicales reciclados. También habrá una charla y degustación de Alimentos Autóctonos, a cargo de Molinos del Norte.
*Encuentro de Sikuris*
En el Pueblo Perdido de la Quebrada también habrá actividades durante cada jornada, entre ellas la celebración del Inti Raymi, como es tradicional para los pueblos originarios andinos para saludar a los primeros rayos del sol durante el solsticio de invierno. Esta actividad se realizará el domingo 18, de 17 a 19 hs. y se repetirá el lunes 19, de 9 a 11 horas.
En tanto que el martes 20, a partir de las 17 hs, habrá un Encuentro de Sikuris, con un ensamble de obras en tiempo real para ser ejecutadas por los asistentes, en homenaje al Año Nuevo Andino.
*Milonga y Freestyle*
Apelando a la diversidad de estilos musicales como premisa, la Municipalidad ofrecerá también milonga y show de tango el domingo 18, a partir de las 17 hs. en la Plaza 25 de Mayo, previa clase abierta y gratuita en la explanada
Los jóvenes también tendrán su espacio en La Alameda, donde el día lunes 19, a las 18 hs. habrá batallas de Freestyle con improvisaciones y colaboraciones.
*Noche de los Paseos*
Por parte, la “Noche de Los Paseos- Edición Día del Padre”, se llevará a cabo el sábado, en la Plaza La Alameda de 17 a 21 hs., con shows en vivo, actividades infantiles, juegos de kermés, sorteos, entre otras propuestas. Además de estas iniciativas, durante todo el finde extra largo se ofrecerán los tradicionales servicios turísticos de la comuna capitalina, como los eco tours, free tour, alquiler de bicis y los recorridos del bus turístico por diferentes circuitos de la ciudad.
La totalidad de propuestas, con fechas, horarios y detalles de las mismas, se encuentran en la página web: www.sfvc.travel o por las redes sociales a través de: SFVC Turismo.