Se presentó la iniciativa “Observatorio de Precios” en la Capital

La iniciativa gestada por el Senador de la Capital, Ramón Figueroa Castellanos con los diputados provinciales, Cecilia Barros y Hernán Díaz, junto a sus equipos de trabajo, busca generar una plataforma con información de precios de la canasta básica alimentaria y educativa en tiempo real de los comercios de cercanía y supermercados de la Capital.

Luego de varias reuniones en el Partido Justicialista, surgió la necesidad de contar con información concreta de los precios de los distintos comercios barriales, carnicerías, verdulerías, panaderías y artículos escolares para colaborar con los vecinos en su economía familiar.

El objetivo es aportar esta información, para que cada ciudadano pueda tomar las decisiones más acordes, teniendo en cuenta su economía.

Así mismo se capacito a los operadores de los equipos de trabajo para realizar el relevamiento de precios en las distintas zonas, que se dividieron en norte, sur, este, oeste y centro de la ciudad.

Se recolecto información sobre los precios actuales de los elementos que se determinó conformarían la canasta básica alimentaria y educativa.

A los comercios se les entrego una nota formal con el pedido de la información de los distintos alimentos, según el rubro y se consigno los precios tanto de primera como segunda marca.

Luego del arduo trabajo en terreno, se procedió a la carga de los datos en la plataforma virtual, y así una vez ordenada la misma, el público podrá contar con acceso gratuito  a la información recolectada. 

Este relevamiento si resulta de utilidad y buen uso para los capitalinos será actualizada semanalmente, en virtud del duro contexto actual, en el que se observa una feroz licuación del poder adquisitivo, con especial asiento en los sectores medios, bajos, y jubilados. 

Esta iniciativa surge con la intención de crear un paliativo en las economías hogareñas de nuestra ciudad, pues ya se observan en virtud de las medidas tomadas a nivel nacional por el actual presidente Javier Milei, la aceleración de la inflación, así como el incremento de la recesión.

En enero se observo que el consumo en cantidades habría caído entre un 10% y un 18% y se nota un traspasamiento hacia las segundas marcas, en virtud de la necesidad de hacer rendir un poco mas la plata. 

Es así que hemos trabajado duro y lo seguiremos haciendo, no desde la comodidad de un escritorio, si no con y por la gente, tenemos la obligación moral, pues el pueblo catamarqueño ha confiado en nosotros con su voto y así lo seguiremos honrando.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí