El intendente de Antofagasta de la Sierra Mario Cusipuma, llevó a cabo la presentación de la 34° Feria de la Puna. En la misma expresó, “es la segunda vez que me toca en la gestión hacer la apertura a esta feria que es la mas importante para nosotros, una feria histórica, la mas antigua de la región puna, es un verano en donde queremos mostrar nuestra cultura nuestra idiosincrasia, está galardonada con la primera marca, tenemos una industria del turismo y queremos seguir transformando para que cada antofagasteño pueda vivir de eso”.
A su vez el ministro de Inclusión Digital y Sistemas Productivos Juan Cruz Miranda dijo, “estar aquí es una alegría, nosotros desde el ministerio tenemos una agenda, denominada agenda de la puna, que ya comenzó con las esquilas y captura de vicuña allá por el mes de octubre, es una vidriera interesante para inversores turísticos, esta feria muestra esa faceta, tenemos el orgullo de ser catamarqueños y tener esa puna maravillosa y mostrar el aparato productivo primario y ancestral que tiene esa región, hay una apuesta fuerte para que haya mas expositores y mas capacitaciones, nosotros acompañamos firmemente desde el ministerio, estamos convencidos de que la puna es una región con tremenda cantidad de riquezas, con mucho para explotar, y en la cual vamos a recibir visitas internacionales próximamente”.
Por último, tomó la palabra el gobernador de la provincia Raúl Jalil y comentó, “Antofagasta de la Sierra, parte de Fiambala, Santa María, y de Belén están tomando vida propia, con el fideicomiso terminamos todos los puentes y todo el asfalto en Antofagasta, y estamos haciendo los primeros sesenta kilómetros a San Antonio de los Cobres, fue una decisión estratégica también crear la empresa CAMYEN que le esta dando al oeste catamarqueño un potencial muy importante, la minería es un recurso no renovable, nosotros tenemos que trabajar para que haya conectividad, caminos, turismo, tenemos que seguir trabajando para diversificar la matriz productiva, el estado genera el ámbito para que vengan los empresarios, estamos trabajando con empresarios locales, necesitamos de los actores privados y que en principio sean de Catamarca”.