Este jueves 24 de julio se lleva a cabo en el Pabellón de Turismo del Predio Ferial Catamarca la esperada entrega de premios de la Fiesta Nacional e Internacional del Poncho 2025, que reconoce lo más destacado en artesanía, diseño y propuestas turísticas.
Uno de los momentos centrales es la entrega del premio adquisición al Mejor Poncho 2025, que distingue a la pieza textil más sobresaliente de la feria. El año pasado, este reconocimiento fue para el joven tejedor Yamil Gutiérrez, de Londres (Belén), por un poncho de vicuña tejido con la técnica de guarda atada. En esta edición, la obra ganadora recibirá además una estatuilla “peineta de plata”, inspirada en una figura arqueológica hallada en Hualfín, como símbolo del valor cultural ancestral.
La ceremonia, presidida por la ministra de Cultura, Turismo y Deporte, Daiana Roldán, también incluye premiaciones en las categorías de metal, piedra, cuero, fibras animales y vegetales, madera, cerámica, fusión, asta y hueso. Además, se entregan el Premio Estímulo Joven Catamarqueño y reconocimientos a la trayectoria de artesanos con años de participación destacada en la fiesta.
El jurado encargado de evaluar las piezas entre los 664 artesanos expositores que participan de esta edición estuvo conformado por la tejedora de vicuña Guillermina Zárate (Catamarca), el marroquinero Jorge Castro (La Pampa), el platero Cristian “Tato” Soriano (Azul), la ceramista Epifanía Núñez (La Rioja) y Lucila Pesoa (Rosario), conservadora del Fondo Nacional de las Artes.
Premios al Diseño y Turismo
También se reconocen hoy los mejores proyectos del espacio Poncho Diseño, evaluando creatividad, innovación, impacto social y sostenibilidad, así como el mejor stand. El jurado está compuesto por especialistas de Catamarca y Santa María.
En el ámbito turístico, se premian los stands de los municipios que logran destacarse por su estética, contenido y representación del patrimonio local. El jurado que otorga estos galardones está integrado por profesionales de la Secretaría de Gestión Turística y de la Unión de Arquitectos de Catamarca.
De ese modo, en el tercer lugar quedó seleccionado el stand de Las Juntas, en segundo lugar el municipio Los Varela, y en primer lugar Fray Mamerto Esquiú.