Savio advierte que el futuro de la universidad pública depende del compromiso de toda la sociedad

El decano de la Facultad de Tecnología y Ciencias Aplicadas de la Universidad Nacional de Catamarca (UNCA), Carlos Savio, afirmó que el financiamiento de la universidad pública no es un asunto exclusivo del ámbito académico, sino una responsabilidad compartida por toda la sociedad. En medio de un contexto marcado por las restricciones presupuestarias dispuestas por el Gobierno nacional, Savio destacó que “estaremos atentos a las políticas nacionales en este sentido, pero que dependerá no solamente de las universidades, sino de toda la sociedad, porque está en juego la educación, la calidad formativa y que se verán afectadas las nuevas generaciones, las familias y el pueblo en general”.

En ese marco, insistió en que la demanda por una ley de financiamiento universitario debe trascender las aulas y convocar a toda la comunidad argentina. “El reclamo no debe ser solo desde el ámbito académico sino que compromete a la comunidad argentina en su conjunto”, expresó.

Recientemente postulado como candidato a vicerrector en la fórmula que encabeza Oscar Arellano, actual rector de la UNCA que busca su reelección, Savio aseguró que su compromiso estará enfocado en fortalecer los objetivos ya trazados por la institución y adaptarla a los tiempos actuales. “En función de los avances de la ciencia y la tecnología que se han venido produciendo, debemos comenzar a pensar, como concepto general, que vamos hacia una nueva universidad, que deberá adecuarse a los tiempos actuales”, planteó.

Asimismo, remarcó que la universidad debe consolidarse como “herramienta y motor del desarrollo de nuestros pueblos”, por lo que debe estar preparada para responder a las necesidades específicas de la provincia y la región. Desde su visión, la UNCA tiene el potencial de proyectarse más allá del territorio local: “Tenemos que visibilizarnos y posicionarnos a nivel regional, nacional e internacional. Para eso debemos plantearnos objetivos concretos que estoy convencido de que vamos a alcanzar”, sostuvo.

Savio también enfatizó la importancia del trabajo conjunto entre todos los actores que conforman la vida universitaria: “Son épocas en las que los grandes desafíos nos convocan al compromiso y la tarea conjunta entre autoridades, docentes, nodocentes, estudiantes y egresados”.

Respecto a su nominación como vicerrector, valoró el respaldo mayoritario logrado por la fórmula Arellano-Savio y subrayó que esto fue posible gracias a “la madurez alcanzada para construir consensos y una universidad pujante, comprometida con las demandas de la provincia y vinculada con el Estado, el sector productivo y la industria”.

Además, indicó que fue el diálogo con los demás decanos y con el actual rector lo que permitió conformar la fórmula de unidad: “Pensando en lo mejor para nuestra universidad, primaron las coincidencias por encima de las diferencias, a través de un diálogo maduro”.

Finalmente, llamó a realizar un esfuerzo colectivo para alcanzar los objetivos trazados. “Entre todos vamos a lograr que nuestra Universidad, que viene en proceso de crecimiento, ingrese en una etapa de cambio transformador”, concluyó, y agradeció la confianza de sus colegas: “Desde ahora asumo ese compromiso de alcanzar los desafíos que nos proponemos; espero devolverles con acciones y resultados la confianza que han depositado en mi persona”.