Santa Fe se suma como querellante en la causa por fentanilo contaminado vinculado a múltiples muertes

El gobierno de Santa Fe confirmó que se presentará como querellante en la causa judicial que investiga la distribución de fentanilo contaminado, tras detectar su impacto en el sistema sanitario provincial y la posible relación con múltiples muertes registradas en distintos puntos del país. La sustancia fue elaborada por los laboratorios HLB Pharma S.A. y Ramallo S.A., y está siendo analizada en el marco de una causa federal que ya involucra al Gobierno Nacional y a otras instituciones sanitarias.

La presentación será realizada por la Fiscalía de Estado de Santa Fe en los próximos días, con el respaldo técnico del Ministerio de Salud provincial, que aportará la documentación relevada durante su investigación interna. Según indicaron desde la administración de Maximiliano Pullaro, el objetivo es tener un rol activo en el proceso judicial para impulsar pruebas, solicitar medidas cautelares y apelar decisiones, en defensa del derecho a la salud de los santafesinos.

“Como garante del derecho a la salud en la provincia, el Estado santafesino toma esta medida para impulsar el proceso”, señaló el gobierno en un comunicado oficial.

El producto fue retirado del circuito de uso el pasado 8 de mayo, luego de una alerta emitida por la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT). Desde entonces, se prohibió su utilización en efectores públicos y privados, se autorizaron reemplazos terapéuticos y se enviaron muestras al Instituto Nacional de Medicamentos (INAME) y al Instituto Malbrán para su análisis.

La investigación judicial está a cargo del juez federal Ernesto Kreplak, quien concentra las actuaciones sobre el caso. Además del Estado santafesino, ya actúan como querellantes el Gobierno Nacional y el Hospital Italiano de La Plata, institución que inicialmente reportó las irregularidades que encendieron las alertas en el sistema sanitario.

En paralelo, el Ministerio de Salud de Santa Fe reportó hasta la fecha 69 casos sospechosos de infecciones asociadas al uso del fentanilo adulterado, de los cuales 35 corresponden a personas fallecidas. En todos los casos, los pacientes habían sido internados por otras patologías y recibieron el medicamento durante tratamientos clínicos. Aunque aún se investiga si el fentanilo fue la causa directa de los decesos, las autoridades confirmaron que todos pertenecen a lotes distribuidos por los laboratorios señalados.

Los análisis en curso buscan confirmar la presencia de bacterias como Ralstonia pickettii, Klebsiella pneumoniae MBL y Klebsiella variicola, que fueron detectadas en algunos de los estudios realizados. La gravedad del cuadro ha generado preocupación en el ámbito sanitario y judicial, ante la posibilidad de que se trate de una cadena de producción y distribución marcada por fallas críticas o negligencia grave.