Santa Fe ofreció ser socio logístico y estratégico de Catamarca en el Corredor Bioceánico

En el marco del Encuentro “Integración Estratégica para el Desarrollo Federal y la Cooperación Transandina”, desarrollado durante la Semana Binacional Catamarca–Chile 2030 e impulsado por la Vicegobernación a cargo de Rubén Dusso, la provincia de Santa Fe expresó su respaldo y compromiso con el desarrollo del Corredor Bioceánico Ferroviario por el Paso de San Francisco.

El ministro de Desarrollo Productivo santafesino, Gustavo Puccini, fue uno de los disertantes invitados y, en su exposición, manifestó el interés de su provincia en formar parte activa del proyecto.
“Queremos ofrecerles a ustedes ser socios estratégicos en este Corredor, ser aliados. Queremos ser para ustedes una ventana al mundo”, expresó, resaltando la importancia de integrar capacidades y recursos para generar producción, empleo, crecimiento económico y divisas para el país.

“Es el camino de la República Argentina y lo podemos hacer entre todos”, agregó Puccini, luego de describir las fortalezas logísticas que posee Santa Fe, como sus vías navegables y una red portuaria que incluye los puertos de Rosario, Villa Constitución y Reconquista.
“Venimos con mucho énfasis a este encuentro a ofrecer lo importante también, la infraestructura portuaria, nuestros puertos de Santa Fe, nuestros puertos de la ciudad de Rosario; tenemos el segundo polo importador más importante del mundo después de Nueva Orleans (…) De los 1.500 kilómetros que recorre la hidrovía Santa Fe-Paraguay, nosotros tenemos 850 kilómetros de agua. Esa es la vinculación desde el Atlántico que también queremos ofrecerle aquí a la provincia de Catamarca”, señaló.

Durante su intervención, el ministro también compartió experiencias productivas exitosas desarrolladas en Santa Fe, como políticas de reconversión industrial acompañadas de líneas de crédito, programas de capacitación laboral y articulación entre distintas áreas del Estado.
“La reconversión productiva con líneas de crédito y financiamiento, con un programa de impulso que es de capacitación y formación laboral que vincula al Ministerio del Trabajo, al Ministerio de Educación y al Ministerio de Producción con una oferta educativa que tenga que ver con la matriz productiva de la provincia de Santa Fe”, detalló.

En ese sentido, Puccini destacó la integración entre el sistema educativo y la planificación productiva, abriendo una posibilidad de cooperación concreta con Catamarca:
“Ya el Ministerio de Educación está mirando las currículas que tenemos en las escuelas técnicas para ver lo que está pasando en los procesos productivos (…) mirando la formación de los recursos humanos pensando en el futuro y en la estrategia que viene en Argentina en este desarrollo”, dijo.

Finalmente, hizo hincapié en la articulación existente en Santa Fe entre el sistema científico-tecnológico, las universidades y más de 25 polos y plataformas de innovación distribuidos por todo el territorio. “Ese clúster está a disposición para que también podamos hacer alianzas estratégicas y trabajar en conjunto para que traigan valor y trabajo”, concluyó.