San Pedro, la estación del Ramal CC de Guasayán

¿En qué consiste el proyecto de reactivación ferroviaria en la Estación San pedro de Guasayán ? Catamarca es Noticia te lo enseña.

La Estación San Pedro está ubicada en el Km 1136+005 del Ramal CC de la Línea Gral. Belgrano,
en jurisdicción del Departamento Santa Rosa de la Provincia de Catamarca.

El Ramal CC de la Línea Belgrano es un ramal principal de trocha 1000 mm, que tiene sus
cabeceras en Retiro – C.A.B.A. por un lado y en Tucumán – Pcia. Tucumán, por otro. Actualmente
su operación e infraestructura está bajo gestión de la empresa Belgrano Cargas y Logística.

En el cuadro de Estación existe una planta de acopio y carga de cereales que estuvo en
funcionamiento hasta hace pocos años.

Esta planta cuenta con un desvío ferroviario de acceso conformado por una vía de trocha
angosta con rieles de 34/37 Kg/m (70/74 lbs BAP), durmientes de madera dura, balasto de piedra
y fijaciones directas rígidas. Este desvío ferroviario, que tiene una capacidad de 25 vagones, accede a una zona de carga superior de vagones, con una balanza ferroviaria de 15 m.

La longitud total del desvío es de aproximadamente 800 metros, iniciando en un ADV Tg 1:8 con
agujas articuladas de 15´ Riel Tipo 4D ubicado a metros del paso a nivel de la Av . Felipe Varea y
finalizando en un paragolpe de durmientes y tierra unos 200 m al norte del paso a nivel de Av.
San Martin.

El desvío finaliza en un paragolpe de cajón construido con durmientes que se encuentra totalmente deteriorado.

El estado actual de la infraestructura del desvío es regular/malo. Si bien estuvo operativo hasta hace unos años, se observan muchos durmientes rotos, rajado, que no retienen las fijaciones, el balasto totalmente colmatado y contaminado, la vía tapada con tierra y malezas en varios sectores y el paragolpe de fin de desvío totalmente destruido. El ADV de ingreso al desvío está operativo, en estado regular.

En lo que respecta al estado de los elementos que conforman la superestructura de vía, se
observa que los rieles, si bien son muy antiguos, no presentan desgastes o deformaciones
importantes, por lo que se estima se podrían mantener en servicio, con la recomendación de
efectuar una auscultación por ultrasonido para detectar posibles fisuras.

A fin de mejorar el estado de la superestructura de vía y garantizar seguridad en la operación se
recomienda realizar un mejoramiento de vía consistente en:

  •  Reemplazo de 70 % de durmientes de madera
  • Auscultación de rieles por ultrasonido (estimando un 10 % de reemplazo de riel)
  • Reemplazo de 100 % de fijaciones
  • Tratamiento de 100 % de juntas
  • Regulación de luces de juntas
  • Aporte de 1000 tn de balasto por Km
  • Nivelación, alineación y perfilado de vía.
  • Provisión y colocación de nuevo paragolpe de fin de desvío.

El costo aproximado de la ejecución de la totalidad de las tareas anteriores, en orden de
magnitud, es de USD 150.000 (incluye materiales, equipos y mano de obra).

En caso de aumentar las operaciones de carga en el desvío, se podría estudiar la posibilidad de
construir una segunda vía para agilizar las maniobras y estacionar vagones, e incluso también se
podría estudiar la factibilidad de extender el desvío, eliminando el paragolpe, vinculándolo con
la vía principal al norte de la Estación mediante la instalación de un nuevo ADV.

En la recorrida también se visitó el lugar donde se proyecta construir el Puerto Seco de la
localidad de Recreo, lindero al mismo Ramal CC de la Línea Belgrano. En éste caso se observó
que el terreno disponible es suficiente para conformar un desvío ferroviario hacia el Centro
Logístico. No se detectaron a primera vista inconvenientes ni interferencias importantes que
comprometan el proyecto y construcción del mismo. En este sector la vía discurre en forma
paralela al predio y el desnivel entre ésta y el terreno natural no es importante, lo que facilita el
diseño y construcción del desvío.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí