Rusia registrará el sábado su tercera vacuna contra el coronavirus, Covivac. A diferencia de las otras producidas por el país, como la Sputnik V y EpiVacCorona, esta prevé la inyección de la segunda dosis dos semanas después de la primera inoculación en lugar de tres semanas.
“El registro de la vacuna está previsto para el 20 de febrero”, indicó en un comunicado el centro ruso para la lucha contra la Covid-19 al referirse al Covivac, el fármaco desarrollado por el Centro de Investigación y Desarrollo de Inmunizantes Mijaíl Chumakov.
El texto precisa que se planea finalizar la segunda fase de ensayos clínicos “a principios de 2021. Luego, está prevista una prueba a gran escala del medicamento en 3.000 voluntarios”. Mientras tanto, avanzan los estudios sobre la aplicación de la Sputnik V en menores de edad.
El vicepresidente del Consejo de Seguridad de Rusia, Dmitri Medvedev, puntualizó que la producción de la vacuna puede comenzar este mes o en marzo. Hasta la fecha, las autoridades sanitarias de Rusia aprobaron el uso de emergencia de las vacunas Sputnik V, del Centro Gamaleya, y EpiVacCorona, del Centro de Virología y Biotecnología Vector.
El investigador Gueorgui Ignátiev, quien encabeza el departamento de virología general y es jefe adjunto para la Calidad e Innovación en el centro, sostiene que la vacuna no debería resultar más traumática para el organismo que otros fármacos.