Rubén Dusso destacó el trabajo coordinado con Vialidad Nacional

El vicegobernador de la provincia, Rubén Dusso, analizó el panorama electoral que se avecina de cara a las elecciones de octubre. En sus declaraciones, Dusso destacó la existencia de dos modelos políticos claramente diferenciados y enfatizó la importancia de esta elección para el futuro de Catamarca y del país.

“En estas elecciones se están planteando dos modelos totalmente diferentes”, afirmó Dusso. Por un lado, señaló la opción de “un modelo con un Estado presente”, por otro lado, Dusso mencionó “un modelo que sostiene que el Capital resuelve los problemas”.

El vicegobernador no dudó en manifestar: “El segundo modelo ya lo tuvimos y ya sabemos lo que le pasa a la gente cuando eso ocurre”.

Por otro lado, destacó el trabajo que realiza el Ing. René Aragón, administrador en la Provincia de Vialidad Nacional: “Como catamarqueño estoy muy feliz de lo que está ocurriendo en esta época con todo el trabajo vial que se viene realizando. Se estuvo recorriendo la ruta 65; hace más de 100 años que la sociedad del oeste pedía un camino de Andalgalá a Aconquija y de Aconquija a Concepción, así como también se gestionan la ruta 157, la 7, la 2, la 42, los puentes, etc.”

“Todo esto brinda el resultado de tener ahora una provincia mucho más y mejor conectada, hecho que le dará mucha más competitividad a nuestros productos, ya que los fletes se encarecen cuando deben recorrer mayores distancias. Esa es la competitividad que estamos necesitando para nuestra producción catamarqueña, buscando siempre que en el pueblo haya mejor calidad de vida”, agregó.

Estas declaraciones tuvieron lugar en el marco de una reunión en la sede provincial de Vialidad Nacional junto a Patrício García, Gerente de Regiones de Vialidad Nacional, quien vista la provincia en vísperas del Día del Empleado vial y el Día del Camino, 4 y 5 de octubre.

Por su parte, García agradeció a la gestión de Jalil y Dusso, y remarcó que “en estos tres años de gestión pudimos rescatar a Vialidad Nacional del abandono que había tenido con el gobierno de Macri, y pudimos trabajar con los 24 distritos viales, haciendo un proceso de reequipamiento; una inversión millonaria por parte del Estado nacional que hacía mucho tiempo que no se llevaba adelante, para que nuestros trabajadores y trabajadoras estén con los elementos necesarios y podamos brindar el servicio de conectar a la Argentina”.

La nota completa

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí