La selección argentina continúa consolidando su hegemonía en el fútbol internacional, tanto por títulos como por rendimientos sostenidos. Actual campeona del mundo, bicampeona de América y ganadora de la Finalíssima, la Albiceleste se mantiene firme en la cima del ranking FIFA, y su protagonismo sigue generando elogios desde todos los rincones del planeta fútbol. Uno de los más destacados llegó desde Ronaldo Nazario, leyenda del fútbol brasileño, quien destacó el trabajo de Lionel Scaloni y la vigencia de Lionel Messi como figuras centrales del fenómeno argentino.
Durante un evento organizado por la Fundación Pupi en Miami, en el marco del Mundial de Clubes, Ronaldo conversó con Sergio Goycochea para Dsports y ofreció una visión muy clara sobre el momento de la selección albiceleste. “Tiene mucha calidad, y Scaloni ha hecho un equipo que juega un fútbol de mucha voluntad y mucho compromiso. Un equipo que se ayuda todo el tiempo, muy listo, que aguanta sufrir”, expresó el exdelantero, subrayando el espíritu colectivo como base del éxito argentino.
Pero si hubo una figura que mereció una mención especial, esa fue Lionel Messi. El brasileño no escatimó en elogios y resumió su pensamiento con una frase contundente: “Tener a Leo Messi es una diferencia brutal para todos los demás normales del mundo”. Ronaldo destacó no solo su talento, sino su forma de reinventarse en cada etapa. “Todavía tiene camino, tiene cosas. Cuando toca el balón siempre sale algo interesante, lee bien el fútbol, la jugada que tiene que hacer”, aseguró, con admiración.
Además, se refirió a la actitud de Messi dentro del campo, remarcando su compromiso defensivo: “Si pierde un balón, lo intenta recuperar y hace un sprint de 30 o 40 metros. Creo que va a llegar bien para el Mundial”, dijo, en alusión a la Copa del Mundo 2026, que se disputará en Estados Unidos, México y Canadá.
En relación con el rendimiento de los clubes sudamericanos en el Mundial de Clubes, Ronaldo fue claro sobre los desafíos que enfrenta la región. “Esto ha servido para ver en el nivel que estamos. Hemos visto cosas buenas, pero claramente tenemos que mejorar el producto. Tanto el argentino como el brasileño deben generar más dinero y ser más competitivos a nivel internacional”, señaló.
El “Fenómeno” también dejó su opinión sobre los candidatos al título en el certamen global, cuya final se disputará en el MetLife Stadium. Allí destacó a París Saint-Germain por su estilo ofensivo, veloz y agresivo, y a Chelsea, por el talento joven y el potencial de su plantel.
Por el lado de la selección argentina, su liderazgo en el ranking FIFA quedó ratificado en la última actualización, con 1885.36 puntos, por encima de potencias como España y Francia. El equipo de Scaloni acumula dos años y tres meses como líder, lo que la posiciona como una de las selecciones con mayor permanencia en la cima desde la implementación del sistema actual en 1993.
En ese historial, Argentina ya ocupa el quinto lugar en cuanto a duración de permanencia, por detrás de los dos récords de Brasil (6 años y 9 meses entre 1994 y 2001, y 4 años y 7 meses entre 2002 y 2007), de España y de Bélgica. Anteriormente, la Albiceleste también lideró durante períodos más breves: 11 meses en 2016-2017, 8 meses en 2007-2008, 3 meses en 2015 y apenas un mes en 2007.