Récord en la compra de dólares: en julio los argentinos adquirieron más de u$s3.400 millones

Julio dejó un dato preocupante para el mercado cambiario: la demanda de dólares por parte de los argentinos alcanzó un récord de u$s3.408 millones para atesoramiento, cifra que representa un incremento del 42% respecto del mes anterior. En paralelo, se registraron ventas por u$s367 millones, según el informe “Evolución del Mercado de Cambios y Balance Cambiario” difundido por el Banco Central de la República Argentina (BCRA).

El reporte detalló que 1,3 millones de personas compraron billetes en julio, mientras que 576 mil optaron por vender. El volumen de demanda significó un promedio diario de u$s162 millones en operaciones en ventanilla, un nivel comparable al de los meses previos a la pandemia en 2020.

El fuerte salto del dólar —que subió 14% en el mes—, el impacto del medio aguinaldo y las vacaciones de invierno fueron los principales factores que alimentaron la demanda de divisas.

En paralelo, el gasto en dólares también mostró una aceleración: alcanzó los u$s1.192 millones, un 41% más que en el mismo mes de 2024. Dentro de ese monto, u$s129 millones correspondieron a pasajes aéreos y servicios de transporte, mientras que u$s124 millones se destinaron a turismo en el exterior, generando una salida neta de divisas por viajes.

El uso de tarjetas de crédito en dólares trepó a u$s1.063 millones, de los cuales u$s146 millones fueron por servicios digitales contratados en el exterior y u$s94 millones por compras en plataformas de comercio electrónico internacional.

“La estimación de gastos con tarjetas por consumos asociados a viajes alcanzó u$s952 millones en julio, como resultado de la suma de los egresos por transporte, operadores turísticos y el uso de tarjetas en el exterior”, precisó el BCRA.