Reacción del mercado a las palabras de Milei: ¿cómo impactarán los ADRs y bonos?

Tras el esperado discurso de Javier Milei en el Congreso, el mercado financiero se encuentra expectante sobre cómo reaccionarán los ADRs y bonos argentinos, especialmente ante las menciones clave sobre la reforma impositiva, el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el futuro levantamiento del cepo cambiario en 2025. A pesar de que Milei ratificó su compromiso con el rumbo económico y trazó las líneas de acción para el próximo año, la incertidumbre y la impaciencia empiezan a marcar la pauta, luego de un febrero particularmente negativo para los activos argentinos.

En este sentido, la atención está puesta sobre un posible acuerdo con el FMI, visto como un factor crucial para el alivio de los bonos argentinos y la reducción del riesgo país. Las expectativas del mercado apuntan a que este acuerdo podría marcar el quiebre del umbral de los 700 puntos básicos, aunque los analistas también advierten que la falta de avances concretos podría mantener la presión sobre los activos. “Creo que, en términos generales, veremos una respuesta positiva, especialmente en los bonos, ya que el discurso dio señales claras sobre el rumbo económico, las reformas y la salida del cepo”, afirmó el economista Federico Glustein.

Sin embargo, el sector privado también ha mostrado preocupación por algunas menciones del Presidente, en particular la posibilidad de un eventual retiro de Argentina del Mercosur, lo cual podría generar un impacto negativo en ciertos ADRs vinculados a empresas como Loma Negra. A pesar de este detalle, analistas como Fernando Marull, socio de FMyA, señalaron que el avance en las negociaciones con el FMI es un paso positivo que podría impulsar el mercado hacia el alza.

Por su parte, Elena Alonso, CEO de Emerald Capital, destacó que, aunque el escenario sigue siendo volátil, la reforma tributaria propuesta por Milei se alinea con las expectativas del sector privado para un crecimiento económico sostenido. Aunque el impacto inmediato sobre los bonos y acciones en el exterior no se espera que sea significativo, se recomienda estar atentos a los desarrollos de las negociaciones con el FMI, pues se estima que los activos argentinos podrían mostrar un comportamiento positivo a medida que se avance en estos acuerdos.

En cuanto a la situación de los bonos, se observa un fenómeno de refugio en activos más conservadores tras los recientes desplomes en los mercados. La incertidumbre política, sumada a las tensiones en torno a la Corte Suprema y la volatilidad cambiaria, ha afectado la confianza de los inversores. Sin embargo, expertos como Pablo Lazzati, CEO de Insider Finance, consideran que el acuerdo con el FMI, aunque aún incierto en términos de monto y fecha, podría ser un “driver” positivo para la economía argentina, lo que llevaría a una apertura favorable de los ADRs este lunes.

El acuerdo con el FMI parece ser la pieza clave que podría calmar los nervios del mercado, reducir el riesgo país y garantizar una transición más ordenada hacia la próxima fase del plan de estabilización económica de Argentina.