Proyecto de accesibilidad web para personas con discapacidad es aprobado en la ciudad de Buenos Aires

Spastic young man with infantile cerebral palsy caused by a complicated birth sitting in a multifunctional wheelchair using a computer with a wireless headset reaching out to touch the touch screen

La Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires ha dado un paso crucial hacia la inclusión digital al aprobar un proyecto de accesibilidad web impulsado por el legislador Juan Manuel Valdés, presidente de la Comisión de Discapacidad.

El proyecto, presentado por Valdés, establece la obligación para la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y entidades afines de cumplir con las normas de accesibilidad web definidas por la Oficina Nacional de Tecnologías de la Información (ONTI) en el diseño de sus plataformas digitales, herramientas y aplicaciones.

“Es un orgullo que la Ciudad de Buenos Aires hoy dé un paso más hacia la inclusión digital”, afirmó Valdés, liderando el esfuerzo para garantizar la igualdad de acceso a la tecnología para las más de 300,000 personas con discapacidad que residen en la ciudad.

Esta medida es fundamental para cumplir con el artículo 9° de la Convención Internacional de los Derechos de las Personas con Discapacidad, ratificada por la Ley Nº 26.378, que asegura el acceso equitativo a entornos físicos, transporte, sistemas, tecnologías de la información, comunicaciones e Internet.

“Esta iniciativa va en línea con las necesidades planteadas desde el Observatorio de la Discapacidad del Consejo de la Magistratura de la Ciudad, donde encontraron que las barreras más comunes que afectaban a las personas con discapacidad en el acceso a la justicia tenían que ver con los entornos digitales”, añadió Valdés.

El proyecto, respaldado por la legisladora Victoria Montenegro, se suma a otras iniciativas presentadas, como la capacitación en perspectiva de discapacidad para los trabajadores del Estado porteño, la creación del Plan de Reparación y Mantenimiento de Aceras y Cruces Peatonales, y la actualización de la ley 2219, que propone la inclusión de juegos adaptados para personas con discapacidad en las plazas.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí