Proyecciones de consultoras privadas anticipan la inflación de abril

Tras el reciente reporte de inflación correspondiente a marzo, las consultoras privadas han comenzado a vislumbrar el panorama inflacionario para el mes de abril, sugiriendo que se mantendrá en niveles preocupantes, principalmente debido a los incrementos en las tarifas de servicios.

De acuerdo con el Índice de Precios al Consumidor (IPC) publicado por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC), la inflación interanual ha alcanzado el 287,9%, con un acumulado del 51,6% en lo que va del año. Sectores como educación y comunicación han sido los principales impulsores de este aumento, con incrementos destacables del 52% y 15,9% respectivamente en el último mes.

Las proyecciones de diversas consultoras sugieren que la inflación de abril mantendrá la tendencia de dos dígitos. C&T Asesores Económicos estima que rondará el 12% en el Gran Buenos Aires y ligeramente por debajo a nivel nacional, atribuyendo este incremento principalmente a la división de Vivienda, impulsada por las subas en tarifas de agua y gas.

En una entrevista con Infobae, Lautaro Moschet, economista de la Fundación Libertad y Progreso, predice una inflación cercana al 9,5% para abril, señalando que el aumento en las tarifas de gas contribuirá con alrededor de 4 puntos porcentuales, mientras que la inflación núcleo se situará significativamente por debajo de este valor.

Por su parte, Matías De Luca, de Empiria Consultores, proyecta un IPC del 11%, teniendo en cuenta los aumentos en gas y agua. Fausto Spotorno, de la consultora de Orlando Ferreres, indica que la inflación oscilará entre el 10% y 11%, dependiendo de cómo se consideren las tarifas en abril.

Mientras tanto, EcoGo estima un incremento del 9,8%, resaltando una desaceleración del consumo que ejerce presión a la baja sobre los precios, aunque contrarrestada por los aumentos en las tarifas.

En lo que respecta a alimentos, se prevé un aumento mensual del 7,2%, especialmente en productos como carnes, frutas, verduras y lácteos. Según EcoGo, la subida en alimentos consumidos dentro y fuera del hogar alcanzaría el 7,2%.

A medida que avance el mes, se espera una mayor claridad sobre el impacto de estos factores en la inflación de abril, la cual se mantiene en niveles elevados y genera preocupación en un contexto económico complejo.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí