Protesta en Fiambalá: “La gente de afuera viene a posicionarse en nuestras tierras”

La protesta que se lleva a cabo en Fiambalá alcanzó un punto crítico. Los manifestantes exigen que el estado provincial done las tierras que habitan y, en un intento por hacer oír sus reclamos, endurecieron su postura y solicitaron la presencia del gobernador Raúl Jalil. Sostienen que desde el estado se favorece la concesión de tierras fiscales a grandes empresas extranjeras y se deja de lado a los nativos.

La gente de afuera viene a posicionarse en nuestras tierras por orden de la señora intendenta (Roxana Paulón), porque ella fue quien dio las tierras a estos señores chinos, para que ellos vengan ahora a sobrepasar por encima de nosotros”, sostuvo Angélica Torres, una de las manifestantes locales.

“Pedimos las tierras porque no tenemos para comprar. Vienen empresas de afuera y se posicionan, nosotros quedamos en la nada. Nosotros no le pedimos al Gobierno que nos de la vivienda hecha, pedimos el terreno no más“, dijo otra mujer del lugar.

En otro testimonio, un local expresó: “Nosotros estamos cansados de tanta hipocresía, tanto egoísmo, con la gente del municipio. Vienen acá a hacerse los vivos. Estamos hartos”.

A medida que la tensión aumenta en Fiambalá, los cruces entre locales y ciudadanos extranjeros se intensifican. Un episodio se produjo este miércoles, cuando un ciudadano chino expresó su desacuerdo con la medida de los manifestantes.

“Pateó la goma que teníamos en el corte y dijo: ‘yo doy trabajo aquí ¿por qué hacen esto?‘, saltó por arriba de las gomas y entonces el Jefe de Policía de Tinogasta lo paró y le pidió que se retire un poco”, relató Angélica Torres a este medio.

El corte de ruta, que se prolongó por 48 horas ininterrumpidas, generó importantes inconvenientes para los residentes y visitantes de la zona dado que, como medida de presión, se había establecido el paso cada tres horas, con una ventana de diez minutos para el tránsito.

La situación tendría una pausa debido a la coincidencia de la protesta con la fiesta patronal de San Pedro, celebrada en Fiambalá. En ese sentido, en las últimas horas, los manifestantes decidieron levantar las medidas de fuerza por esta ocasión “por respeto del turista y la sociedad” que llegan al lugar para participar de la festividad.

Sin embargo, los ciudadanos locales informaron que el reclamo continuará. “Vamos a continuar la protesta porque estamos unidos como grupo“, expresó Torres.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí