Representantes de distintos colegios, consejos y centros de profesionales de Catamarca se reunieron este martes por la mañana para abordar una problemática que genera creciente preocupación: el ejercicio ilegal de profesiones. El encuentro tuvo lugar en la sede del Consejo Profesional de Ciencias Económicas, donde las entidades acordaron acciones conjuntas para enfrentar esta situación.
Según se informó, se detectaron numerosos casos de personas que ejercen distintas profesiones sin estar matriculadas en las instituciones correspondientes, e incluso sin poseer el título universitario habilitante. Esto no solo representa una infracción legal, sino que también expone a la sociedad a riesgos como la mala praxis y la indefensión jurídica.
“El problema es común a muchos sectores. En los organismos estatales —sean nacionales, provinciales o municipales— se suele requerir solo la presentación del título académico, sin verificar si la persona está debidamente habilitada por el colegio o consejo profesional correspondiente”, expresaron los voceros de las entidades a través de un comunicado conjunto.
Los profesionales remarcaron que los documentos firmados por personas no habilitadas carecen de validez legal, lo que puede derivar en consecuencias graves para quienes contraten esos servicios, tanto particulares como instituciones del Estado.
En este sentido, solicitaron a la ciudadanía que, por su propia seguridad, verifique que los prestadores de servicios profesionales cuenten con matrícula habilitante y estén inscriptos en el ente correspondiente.
Desde las entidades también se recordó que el ejercicio profesional está regido por un Código de Ética, contemplado en la Ley de Colegiación, que establece como requisito indispensable contar con matrícula habilitante. “Se trata de una responsabilidad individual que cada profesional debe asumir para el correcto ejercicio de su labor”, subrayaron.
Finalmente, las organizaciones informaron que continuarán trabajando en conjunto y en diálogo con las áreas competentes del Estado, como el Ministerio de Trabajo y los departamentos de Recursos Humanos del sector público y privado, a fin de garantizar el cumplimiento de la normativa vigente y proteger tanto a los profesionales como a la comunidad.
Participaron del encuentro representantes de los colegios de Abogados, Médicos, Farmacéuticos, Odontólogos, Ingenieros, Kinesiólogos, Nutricionistas, Psicopedagogos, Enfermeros, Obstetras, Veterinarios, Bromatólogos, Terapistas Ocupacionales, Ciencias Biológicas, Ingeniería en Minas, Agrimensura, Ingeniería Agronómica, colegio de trabajadores sociales, así como de la Unión de Arquitectos y otros profesionales de la educación y la salud.