En enero de 2025, los precios de los agroalimentos se multiplicaron por 3,8 veces entre el campo y la góndola, según el Indicador de Precios en Origen y Destino (IPOD) de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). Esto significa que los consumidores pagaron $3,80 por cada $1 que recibió el productor, reflejando una importante disparidad en los precios y la participación de los productores en el precio final.
El estudio revela que, en promedio, la participación del productor representó solo el 22,7% del precio de venta final, lo que supone un aumento del 8,1% respecto al último mes de 2024. Los productos que más favorecieron a los productores fueron el pollo (49,8%) y la leche (con un aumento de 3,7 veces en la brecha). Sin embargo, productos como la zanahoria y la naranja presentaron las mayores brechas, con diferencias de hasta 12,6 veces y 9,8 veces respectivamente.
La brecha entre productos frutihortícolas y de origen animal
En enero, la diferencia entre los precios de los productos frutihortícolas y los de origen animal se hizo aún más evidente. Mientras los precios de las frutas y hortalizas se multiplicaron por 6,3 veces en promedio, los productos de origen animal, como el pollo, los huevos y la leche, tuvieron una brecha menor, con un promedio de 3,7 veces.
Este comportamiento refleja un mercado donde las frutas y verduras sufren una mayor distorsión en los márgenes comerciales, debido a los actores de la cadena de comercialización que buscan no resignar rentabilidad, lo que genera aumentos desmedidos. Por otro lado, el mercado ganadero muestra una mayor transparencia, con variaciones menos abruptas en las brechas de precios entre productores y consumidores.
Productos con mayores y menores brechas
Entre los productos con mayores brechas se destacan la zanahoria, la naranja, la manzana, la pera y el zapallito. En particular, la zanahoria experimentó una disminución del 17,9% en el precio al productor, mientras que en góndola aumentó un 4,3%, lo que refleja una sobreoferta y una demanda reducida.
En contraste, los productos con menores brechas fueron el pollo, los huevos, la frutilla, la leche y el novillo. El pollo, con una brecha de 2 veces, tuvo una caída significativa en ambos extremos de la cadena, mientras que los precios de la leche y el novillo mostraron comportamientos dispares, con aumentos en la góndola pero menores incrementos en el precio al productor.