El nuevo embajador de Estados Unidos en Argentina, Peter Lamelas, ya está en Buenos Aires y se prepara para presentar en los próximos días sus cartas credenciales, el paso formal que lo habilitará a ejercer el cargo. Su desembarco marca el inicio de una nueva etapa en la relación bilateral, signada por una mayor sintonía política y un fuerte énfasis en la agenda económica.
Su arribo se da en un contexto de acercamiento entre Washington y Buenos Aires, con el foco puesto en la cooperación financiera y la promoción de inversiones. Según confirmaron fuentes diplomáticas, Lamelas buscará “acelerar proyectos estratégicos y fortalecer la confianza del sector privado estadounidense en el país”.
Un médico empresario con mirada ejecutiva
Lejos del perfil diplomático tradicional, Lamelas combina su formación médica con una larga trayectoria en el sector empresarial. Fundó y dirigió MD Now Urgent Care, una de las redes de atención médica más importantes de Florida, y ejerció cargos públicos en el ámbito local, como comisionado municipal de Manalapan.
Durante la presidencia de Donald Trump, integró la Junta de Revisión de la Medalla al Valor en Seguridad Pública del Departamento de Justicia, un espacio reservado a personalidades destacadas en gestión sanitaria y seguridad.
Nacido en Cuba y radicado en Estados Unidos desde joven, Lamelas ha mantenido vínculos activos con organizaciones benéficas y educativas junto a su esposa, Stephanie, con quien comparte labores filantrópicas en el sur de Florida.
Confirmación y misión
El Senado estadounidense aprobó su designación el 18 de septiembre de 2025, tras una audiencia en la que Lamelas defendió la importancia de “profundizar las oportunidades de inversión en Argentina y fortalecer los lazos comerciales sobre la base de la libertad económica”.
En ese mismo encuentro, subrayó su compromiso con el esclarecimiento del atentado a la AMIA, al afirmar que trabajará “para que las víctimas tengan justicia y la causa avance hasta sus últimas consecuencias”.
Un vínculo en expansión
La llegada del diplomático coincide con una fase de cooperación estrecha entre ambos países. En los últimos meses se concretó una coordinación técnica entre el Tesoro de Estados Unidos y el Banco Central argentino, además de un swap financiero por 20 mil millones de dólares que aportó alivio al frente cambiario.
Fuentes de la embajada adelantaron que Lamelas impulsará proyectos en energía, infraestructura y tecnología, e instalará mesas de trabajo conjuntas para destrabar inversiones que ya cuentan con aval de empresas norteamericanas.
Una vez formalizada su designación, el embajador iniciará una ronda de reuniones con funcionarios nacionales, gobernadores y referentes del sector privado. Según anticipó, su gestión buscará imprimir un perfil “más ejecutivo, orientado a resultados y con foco en la creación de empleo y oportunidades compartidas”.
En la sede diplomática de Palermo, la expectativa es alta. Con un estilo directo y pragmático, Peter Lamelas llega a Buenos Aires con la misión de transformar la buena sintonía política en resultados concretos para ambas economías.





