Se trata de un proyecto que consiste en una serie de microdocumentales grabados durante la cuarentena, para contar sobre las vidas que hay detrás de los números de la pandemia. Ayer se estrenó la segunda entrega, dedicada a Gustavo “Checha” Mallo, un argentino que estaba radicado en Italia.
Este segundo microdocumental cuenta la historia de Gustavo “Checha” Mallo, un argentino que estaba radicado en Italia y que falleció a los 53 años a causa de esta enfermedad, y que fue el disparador para armar el proyecto. Al ver una nota que le hacían a Lucila Gómez Mar, la pareja de Gustavo, quien pedía que se lo recordara por quién era y no por ser el primer fallecido en Milán por Covid-19, Jorge Ponce Betti quedó conmovido. Tras hablar con sus amigos y directores de cine Anahí Sinatra y Andrés Brenner, decidieron comenzar a contar estas historias de vida.
“El alma de la fiesta” refleja, a través de anécdotas y palabras amorosas de sus seres queridos, la esencia de “Checha”, una persona alegre y divertida que disfrutaba de la vida, de su familia y de sus amigos, un tipo simple, que siempre estaba dispuesto a ayudar a quien lo necesitara. Su novia Lucila, su hermana Cristina y su primo Pol, cuentan historias junto con otros amigos, para recordarlo con la misma sonrisa que él les causaba en vida.
PERSONAS, NO NÚMEROS es un proyecto del que forman parte un gran equipo de editores, productores, postproductores, músicos, planners, traductoras y artistas invitados, quienes realizaron serie documental totalmente ad-honorem. Un equipo de investigación tuvo la tarea de conocer la identidad de las víctimas y de dar con los familiares y amigos, para que después los directores puedan ponerse en contacto, contarles sobre el proyecto y ponerse a su disposición, para comenzar la realización de los microdocumentales homenaje, en el caso de que estuvieran de acuerdo en hacerlo.
Jorge Ponce Betti y Andrés Brenner cuentan: “Más allá de sentir que estamos creando un hermoso recuerdo para las familias, de alguna manera sentimos que terminó siendo un espacio en sí, y esas entrevistas les permiten hacer ese duelo que la pandemia les negó”. Por su parte, Anahí Sinatra agrega: “Cada vida detrás de cada número merece ser contada, por eso estamos a disposición de todas aquellas familias que deseen contactarnos para contar su historia”.
El proyecto, que habla sobre las personas detrás de los números, están realizados en formato de entrevistas virtuales con familiares y amigos de las víctimas de COVID-19. Los encuentros fueron realizados por los directores, quienes crearon un espacio de diálogo en el que familiares y amigos se pudieran sentir cómodos y en confianza, para poder transitar libremente las emociones que afloraran en la charla.
Así fue que los realizadores pudieron conectarse y transmitir la esencia de cada persona, contando la historia de sus vidas y ayudando a las familias a recordarlos con alegría, para que no sean simples números de la pandemia.
La serie documental se publicará a través de los perfiles de “PERSONAS, NO NÚMEROS” en redes sociales.