Patricia Bullrich restó importancia a la marcha en respaldo a Cristina y defendió el accionar policial

Un día después de la movilización organizada por sectores del peronismo en apoyo a Cristina Fernández de Kirchner tras la ratificación de su condena en la causa Vialidad, la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, desestimó la magnitud de la protesta y afirmó que “no superó las 48.200 personas”, cifra muy lejana al “millón” que, según dijo, aseguraban los organizadores.

“Realizamos un cálculo geométrico y matemático, considerando el espacio disponible y la cantidad de personas por metro cuadrado. Se contabilizaron cada uno de los sectores ocupados, además de los micros que ingresaron”, detalló en diálogo con Radio Mitre.

Consultada sobre la situación de seguridad de la ex vicepresidenta, Bullrich explicó que actualmente está bajo custodia de “entre 80 y 90 personas, aunque probablemente sea un poco menos”, y aclaró que por el momento no hubo comunicaciones con el Poder Judicial para modificar ese esquema.

En cuanto a la tobillera electrónica que debe portar Cristina Kirchner por disposición del Tribunal Oral Federal N.º 2, señaló que el Servicio Penitenciario Federal está evaluando las condiciones técnicas del domicilio para garantizar un monitoreo efectivo. “Esto no es una excepción, es lo que se aplica a cualquier persona con una condena firme”, enfatizó.

La ministra también justificó los operativos viales realizados durante la jornada, señalando que “los micros se detuvieron porque muchos no estaban habilitados o no reunían las condiciones para circular. No fue contra los manifestantes, sino para garantizar la seguridad”. En ese sentido, desmintió versiones que indicaban que se había interrogado a los pasajeros sobre su filiación política: “Eso es falso. Si hubiese ocurrido, ya habría registros”.

Bullrich, por último, defendió la aplicación del decreto que permite detener hasta diez horas a personas que no puedan acreditar su identidad, asegurando que “es una disposición vigente desde 1958, no una persecución política”. También ratificó la creación del nuevo Departamento Federal de Investigaciones —identificado por sus siglas como FBI— y respaldó el ciberpatrullaje: “El objetivo es prevenir delitos, estafas y buscar prófugos, no espiar a opositores”.