La Asociación Bancaria aseguró que “se convocará a los Cuerpos Orgánicos para evaluar medidas gremiales antes de finalizar el mes de febrero”.
Tras la audiencia por las negociaciones paritarias con las cámaras empresarias de la actividad y el Ministerio de Trabajo, la Asociación Bancaria (AB) aseguró este jueves que se encuentran en “estado de alerta y movilización”.
“Ante la intransigencia y desidia de las patronales bancarias, que se niegan a otorgar el aumento salarial que nos corresponde, vencida nuestra paritaria el 31 de diciembre y habiendo transcurrido todo el mes de enero sin la actualización pertinente, ¡¡decimos basta!!”, según publicaron en su sitio web.
Una vez más la banca privada, especialmente la internacional, negando los derechos de los bancarios. Se analizarán medidas de fuerza. pic.twitter.com/YLahwLw4Jy
— Sergio Omar Palazzo (@SergioOPalazzo) February 3, 2022
“En caso de no llegar a una resolución favorable, luego del cuarto intermedio establecido por el Ministerio de Trabajo de la Nación, desde la Asociación Bancaria se convocará a los Cuerpos Orgánicos para evaluar medidas gremiales antes de finalizar el mes de febrero”, continuó el posteo de la Asociación, a cargo del Secretario General, Sergio Palazzo.
El pasado 25 de enero se había realizado la reunión paritaria convocada por el Ministerio de Trabajo de la Nación, a pedido de la Asociación Bancaria, con las cámaras empresariales. Allí, la AB planteó -además de la necesidad de iniciar urgentemente las negociaciones paritarias del presente año- los siguientes puntos:
- El respeto estricto por parte de las entidades bancarias del protocolo sanitario firmado para nuestra actividad.
- Continuar con la regulación de la Ley de Teletrabajo, a los efectos de arribar a un acuerdo sobre la implementación de la misma.
- Terminar con las tercerizaciones del trabajo bancario y el correcto encuadramiento de las compañeras y compañeros que realizan tareas bancarias.
Ámbito