La ministra de Salud, Claudia Palladino, alertó a la población a continuar tomando las medidas sanitarias necesarias para evitar los contagios de covid-19.
Palladino aseguró que “estas situaciones no nos tienen que sorprender”, agregando que se debe a la situación regional donde se acrecientan los casos positivos de Covid-19. “El riesgo que aparezcan casos en Catamarca es mayor”, indicó.
En este sentido, la ministra manifestó que “este mes es importante que tomemos conciencia porque el riesgo de que aparezcan casos en el mes de septiembre es mucho mayor que los meses anteriores porque nuestros vecinos están con muchos casos por día”.
Según planteó, lo esperable en esta época del año -con la situación de las vecinas provincias- es que en Catamarca se registren como mucho diez casos positivos por día.
“Sé que estamos todos muy cansados, venimos haciendo un esfuerzo desde hace mucho tiempo, pero bajar los brazos en el cuidado ciudadano, es una lástima, porque en realidad en el mes de más riesgo tenemos que estar atentos”, planteó.
Además, sostuvo que “no vamos a tener éxito si no trabajamos todos juntos”, remarcando que “el mes de septiembre es un mes clave porque nos tocó que el pico epidemiológico en provincias vecinas está ahora”.
Además se manifestó sobre el caso detectado en el departamento Fray Mamerto Esquiú que incurrió en el retroceso a la Fase 2 de aislamiento.“Se decidió esto como una medida de cuidado a toda la comunidad porque estamos en plena investigación epidemiológica”, señaló. Y agregó, que se realizaron los testeos a los contactos estrechos del transportista, de los cuales se esperan los resultados.
Por otro lado habló sobre la situación en Antofagasta de la Sierra: “Los resultados están dando favorables, negativos, pero hay que hacer el aislamiento de los 14 días, por lo cual se decidió continuar con la medida (Fase 1) unos días más”, comentó.
De esta manera, insistió en aclarar que no hay ningún caso activo hasta el momento en la empresa minera.