Pacto de Mayo: Menos apoyo del esperado para la foto de unidad en la vigilia del 9 de julio

En los primeros minutos del 9 de julio, Día de la Independencia, en Tucumán, se firmará finalmente el Pacto de Mayo, que ha ajustado sus expectativas desde su lanzamiento inicial, similar a la ley de Bases.

A pesar de la invitación a ex presidentes, gobernadores de todos los signos políticos y líderes de diversas corrientes, solo Mauricio Macri ha confirmado su asistencia después de una intensa disputa interna con Patricia Bullrich en PRO, junto a mandatarios de tendencia dialoguista.

Críticos peronistas como Axel Kicillof de Buenos Aires, Ricardo Quintela de La Rioja y Gustavo Melella de Tierra del Fuego ya han declinado la invitación. El único opositor confirmado es Gerardo Zamora de Santiago del Estero, quien no ha sumado apoyos para la ley de Bases entre diputados y senadores. Ausentes también estarán Gildo Insfrán de Formosa y Sergio Ziliotto de La Pampa, este último señalando que nunca recibió la invitación y que el pacto que debe cumplirse ya está establecido en la Constitución Nacional.

Los 10 puntos del Pacto de Mayo:
Los diez puntos a firmarse son principios que no generan mayores controversias, ya sea por estar contemplados en la legislación actual o ser meras declaraciones de intenciones. Inicialmente polémica, la privatización de jubilaciones fue excluida y sustituida por un punto sobre educación, que no ha generado discordia significativa entre los mandatarios dada la crisis educativa actual.

Uno de los puntos más debatidos es la “modificación de la coparticipación”, que según la ley vigente requiere el consenso de todas las provincias, una tarea casi imposible dado que aumentar los fondos para una jurisdicción implicaría recortar en otra.

El punto que podría resultar más incómodo para los gobernadores es el tercero, que celebra una reducción del gasto público alrededor del 25% del PBI. Esta medida ha impactado negativamente en el empleo, la actividad económica y la industria, exacerbando la pobreza.

Aunque algunos puntos del Pacto puedan parecer meras declaraciones de intenciones, el Presidente logrará la tan esperada “foto de unidad” con tintes de refundación, a pesar de la ausencia de todos los gobernadores deseados y la participación única del ex mandatario Macri, quien descartó la idea de una fusión entre el partido amarillo y La Libertad Avanza.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí