Operación “Escudo Infantil”: allanamientos en nueve provincias por una red que compartía material de abuso sexual infantil

Una serie de operativos simultáneos se concretó en nueve provincias en el marco de la Operación “Escudo Infantil”, una investigación nacional orientada a desarticular una red de intercambio de material de abuso sexual infantil (MASI). Los procedimientos se realizaron en Chaco, Chubut, Corrientes, Jujuy, Misiones, San Juan, Córdoba, Salta y Santa Fe, y culminaron con un detenido.

La existencia de los allanamientos tomó relevancia pública luego de confirmarse que uno de ellos tuvo lugar en la vivienda del jugador de Unión de Santa Fe, Cristian Tarragona, quien reside en un complejo habitacional donde también viven familiares suyos.

En Chubut, el Ministerio Público Fiscal informó que durante el operativo llevado a cabo en Puerto Madryn se secuestraron dispositivos electrónicos y otros elementos incorporados a la causa. En Corrientes, en tanto, se realizaron dos intervenciones: una en Curuzú Cuatiá y otra en Mercedes, esta última dentro de un predio del Ejército Argentino, donde un soldado quedó bajo investigación.

La única detención de la jornada ocurrió en Garupá, Misiones, donde un hombre de 54 años fue arrestado. Según el recuento oficial, los operativos permitieron incautar cuatro notebooks, tres computadoras de escritorio, ocho tablets, 26 teléfonos celulares, 18 dispositivos electrónicos adicionales, 15 unidades de almacenamiento y un elemento no digital. Todo el material será analizado por equipos especializados.

El origen de la investigación

La pesquisa se inició en la Unidad Funcional de Instrucción y Juicio N°8 descentralizada de Berazategui, perteneciente al Departamento Judicial Quilmes, a partir de un reporte internacional emitido por el Centro Nacional para Niños Desaparecidos y Explotados (NCMEC). La alerta daba cuenta de la actividad de un grupo de usuarios que intercambiaba MASI a través de distintas plataformas informáticas.

Durante un allanamiento previo realizado en Quilmes, los peritos identificaron más de 120 archivos vinculados a abuso sexual infantil, así como conversaciones de índole sexual mantenidas con menores de edad y referencias a grupos de pedófilos con presencia en diferentes provincias. A partir de esa evidencia, los puntos de contacto de la Red Nacional 24/7 coordinaron acciones simultáneas en cada jurisdicción para avanzar contra los sospechosos vinculados a la red.

Las autoridades destacaron que el material secuestrado será clave para determinar el alcance de la organización y posibles nuevos involucrados.