Nuevos métodos de pago en el transporte público

El Gobierno ha anunciado importantes cambios en el sistema de transporte público, revelando que la tarjeta SUBE ya no será el único medio de pago disponible. La medida, confirmada mediante el Decreto 698/2024 publicado en el Boletín Oficial, detalla el futuro de la tarjeta, que hasta ahora ha sido el único método habilitado para abonar el transporte.

Esta decisión responde al auge de nuevos métodos de pago basados en dispositivos móviles y otras modalidades. “Es necesario ofrecer a los usuarios la posibilidad de pagar la tarifa del transporte público urbano y suburbano mediante diversos medios de pago”, explicaron las autoridades. Además, buscan “fomentar la competencia entre proveedores de servicios de pago, impulsar la innovación y mejorar la experiencia de los usuarios”.

¿Qué sucederá con la tarjeta SUBE?

La tarjeta SUBE continuará funcionando como hasta ahora, pero se convertirá en una de las varias opciones disponibles para pagar el transporte. El sistema SUBE mantendrá su rol crucial en la fiscalización de los servicios de colectivos y en el subsidio de la demanda del transporte público.

En las próximas semanas, se anunciarán nuevos productos relacionados con la SUBE.

¿Cuándo comenzará a implementarse el nuevo sistema de pago?

Aunque aún no hay una fecha oficial, ya se han iniciado los preparativos para habilitar el uso de tarjetas de débito y crédito, billeteras virtuales y aplicaciones bancarias para el pago del transporte público. Se anticipa que “en los próximos meses, con el avance de la implementación, se anunciarán las condiciones y características del nuevo sistema y se establecerán las etapas para incluir todos los modos de transporte en el país”.

La primera etapa, prevista para septiembre u octubre, consistirá en una prueba en colectivos en dos localidades del interior. La segunda etapa, entre octubre y noviembre, incluirá la adaptación de molinetes en el tren Urquiza y en los subtes de la Ciudad de Buenos Aires.

¿Qué medios de pago estarán disponibles?

Inicialmente, se permitirá el uso de tarjetas de débito, con planes para incorporar posteriormente tarjetas de crédito, billeteras virtuales y códigos QR. Los detalles se irán anunciando a medida que avanza la implementación.

¿La nueva medida representa un gasto para el Estado?

No. La implementación de los nuevos medios de pago no implicará costos adicionales para el Estado Nacional, ya que el financiamiento correrá por cuenta de los sectores privados.

¿Qué modos de transporte podrán pagarse con otros medios de pago?

En una primera fase, se habilitarán los pagos en colectivos en algunas localidades del interior. A lo largo del año, se agregarán nuevas localidades y modos de transporte, incluyendo el tren Urquiza y los subtes de la Ciudad de Buenos Aires. La implementación en el resto de las líneas de trenes y colectivos a nivel nacional será gradual, comenzando con la instalación de antenas en unas 30.000 unidades.

¿Cómo afecta a los beneficiarios de la tarifa social y el boleto estudiantil?

La tarifa social seguirá aplicándose exclusivamente a través de la tarjeta SUBE. Los beneficiarios actuales no necesitarán realizar trámites adicionales y continuarán utilizando el sistema como hasta ahora. Se está trabajando para que, en el futuro, estos beneficios puedan aplicarse a otros métodos de pago.

El Boleto Estudiantil también seguirá tramitándose en los distritos correspondientes y se aplicará a través de la tarjeta SUBE.

¿Se mantendrán los descuentos de la Red SUBE si se paga con otros medios?

Los beneficios de la integración de la Red de Transporte (Red SUBE) continuarán exclusivamente para la tarjeta SUBE, hasta que todos los modos de transporte adopten los nuevos métodos de pago.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí