Este viernes se presentó en el Juzgado Federal el cuarto de los 30 informes de la “ruta del dinero” de la causa Adhemar Capital, en los cuales se detallan nombres, montos, fechas y movimientos de personas vinculadas al caso.
El abogado querellante, Alfredo Aydar, indicó que este informe es más detallado que los anteriores “por la tecnología con la que cuenta” dado que incluye gráficos que detallan y revelan que se manipularon numerosas cuentas.
“Lo que nosotros le estamos dando a la Justicia, con los informes de la ruta del dinero, son datos concretos para encontrar más de 100 millones de dólares. Con esa plata podría cobrar gran parte de la población”, sostuvo.
En ese sentido, el letrado acusó que “lo que desde la quiebra quieren hacernos creer es que 1000 personas deberían cobrar de tres o cuatro propiedades. Es decir, esas 1000 personas que constituyen un mínimo en relación a la cantidad de damnificados, que serían aproximadamente 36.000, tienen hoy la posibilidad de cobrar monedas, 300.000 o 400.000 pesos y nada más.”
“Todo lo pretenden llevar a una quiebra y hacernos creer que tanto Adhemar, Bulacio, sus cómplices y socios son empresarios que han quebrado y no estafadores seriales que arruinaron a medio Catamarca“, manifestó.
La salida del ex ministro Maximiliano Rivera
“Lo que analizamos desde nuestro estudio, tan perseguido y amenazado, es llegar a la verdad objetiva de si existen personas vinculadas al poder en Catamarca que pudieran encubrir o ser parte de esto”, apuntó el letrado.
Luego resaltó, en relación a eso, un hecho que considera “llamativo”. Se trata de la salida de Maximiliano Rivera como ministro de desarrollo social y la entrada Juan Carlos Rojas como jefe de la cartera.
Aydar consideró que en mayo de 2022 el Gobernador “amenazó” de forma pública, a través de unas declaraciones a un medio local, a los funcionarios públicos que tuvieran la intensión de aportar datos a la causa. “El 22 de mayo de 2022, sale a decir por el diario El Ancasti bajo el título de advertencia que cualquier funcionario que haya estado dentro de las empresas va a ser echado, o sea que si algún funcionario quería aportar pruebas para la causa, ya estaba amenazado por Jalil”, explica.
En ese sentido, resaltó: “A los pocos días, sale de su cargo Maximiliano Rivera, ex ministro de desarrollo social, no sabemos por qué, e ingresa el ya fallecido Juan Carlos Rojas”.
El abogado insiste en que el caso Rojas podría estar relacionado con la causa Adhemar Capital y pidió que se investigue la línea sobre la relación de los ministerios de la provincia con la empresa.
“Si el juez Contreras quiere investigar realmente pediría los oficios correspondientes, traería no solo a los ministros actuales, sino a los ex ministros, para decir qué se hacía con la plata de los ministerios, si estaban en la joda de Adhemar y RT Inversiones”, sostuvo.