El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón.
La cantidad de monotributistas sociales se redujo desde 673.200 a 266.900, debido al “proceso de reempadronamiento en el definido para las personas adheridas a programas sociales”, según explicó la cartera que depende del Ministerio de Capital Humano.
Cabe recordar que el Monotributo Social comprende a personas en condiciones de vulnerabilidad social o desempleo, titulares de programas de sociales, o que estén desarrollando, o quieran incursionar en, emprendimientos económicos vinculados al Desarrollo Local y la Economía Social.
Se trata de un régimen que permite formalizar el trabajo, acceder a una cobertura de salud y al sistema jubilatorio. Además, es compatible con el cobro de la Asignación Universal por Hijo (AUH), Asignación por Embarazo para Protección Social y Jubilaciones y pensiones que no superen el haber mínimo.
El efecto Monotributo Social explicó la fuerte caída en el empleo registrado
A partir de este recorte, la cantidad total de puestos de trabajo registrados exhibieron un retroceso del 3,1%, respecto de noviembre, una variación absolutamente inédita. A diferencia de lo que ocurrió en meses anteriores, las categorías que suelen reflejar una precarización laboral arrojaron bajas, mientras el empleo asalariado en el sector privado aumentó un 0,1% (casi 6.000 puestos más que el mes anterior).
Entre las trabajadoras de casas particulares, monotributistas tradicionales y autónomos, hubo una pérdida de 5.500 empleos.